Gobierno frena la privatización de represas hasta después de las elecciones.
El Ejecutivo decidió extender el proceso para transferir al sector privado cuatro represas hidroeléctricas estratégicas de la cuenca neuquina. La licitación se aplaza hasta el 7 de noviembre, con el objetivo de garantizar una mayor competencia y maximizar los ingresos por la venta.
La prórroga busca atraer más oferentes
Según una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía justificó la decisión “con el propósito de promover una mayor participación de oferentes en el presente procedimiento licitatorio y, de ese modo, garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado nacional”.
La información fue publicada por TN.
El Gobierno esperaba avanzar esta semana con la recepción de ofertas para definir quiénes operarán las represas Alicurá, El Chocón, Arroyito y Piedra del Águila a partir de 2026, pero el cronograma se modificó a pocos días de los comicios presidenciales.
Qué busca el Gobierno con la venta
El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que el proceso permitirá recaudar unos US$500 millones, aunque en el mercado prevén que la cifra podría superarse.
Se trata de la segunda licitación internacional del plan privatizador impulsado por Javier Milei, tras la concesión de la llamada ruta del Mercosur.
Las represas representan cerca del 15% de la generación eléctrica nacional y actualmente son administradas por AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados).
Quiénes pueden participar
Hasta ahora, se recibieron más de 300 consultas por los pliegos y se esperan alrededor de 10 ofertas. Para poder participar, las empresas deben acreditar activos por al menos US$300 millones y un patrimonio neto superior a US$150 millones.
Además:
- Ningún oferente podrá superar el 20% de la generación eléctrica total del país.
- Solo podrán adjudicarse hasta dos concesiones por grupo.
- Quedan excluidas las UTE y entes públicos.
Entre las interesadas se mencionan Pampa Energía, Genneia, Edison Energía y Aluar, además de los actuales operadores.
Qué se vende y bajo qué condiciones
El Estado pondrá a la venta el 100% de las acciones de las sociedades concesionarias:
- Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A.
- Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A.
- Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A.
- Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.
Se ofrecerá el 51% de las acciones Clase A, el 47% de la Clase B y el 2% de la Clase C.
Los adjudicatarios deberán asumir los contratos, el personal y las obligaciones vigentes, además de cumplir con las obras de seguridad, medioambiente y operación exigidas por el ORSEP.
La adjudicación se prevé antes de fin de año, y las empresas deberán garantizar el funcionamiento hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los nuevos propietarios asuman la gestión.