En un paso clave para la expansión energética argentina, YPF sellará en los próximos días la incorporación de ADNOC, la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos, al megaproyecto exportador de gas natural licuado (GNL)
Esta alianza internacional unirá a empresas de América, Europa y Asia, consolidando la posición del país como proveedor global de energía.
ADNOC se suma al plan Argentina LNG
La incorporación de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) marca un hito estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta y el plan Argentina LNG, liderado por YPF y la italiana Eni.
Según RN , el acuerdo se oficializará durante la feria energética ADIPEC, el mayor evento petrolero del mundo, que comenzará el próximo lunes en Abu Dabi.
La empresa árabe se integrará como socia clave en la Fase 2 y 3 del proyecto, que prevé exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA).
Un proyecto que conecta América, Europa y Asia
Las negociaciones entre YPF, Eni y ADNOC comenzaron a principios de 2025 y se fortalecieron en la CERAweek de Houston, donde los ejecutivos de las tres compañías discutieron los detalles de la alianza.
El vínculo entre Eni y ADNOC no es nuevo: desde 2018 mantienen una cooperación en proyectos offshore y en la refinería ADNOC Refining, donde la italiana posee un 20% de participación.
La relación consolidada entre ambas empresas fue determinante para impulsar la llegada de ADNOC a la Argentina.
El potencial exportador del gas de Vaca Muerta
El plan Argentina LNG es el proyecto energético más ambicioso del país, con una inversión total estimada en más de 85.000 millones de dólares.
La Fase 1, encabezada por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, ya está en marcha y contempla la construcción de dos barcos fábrica para comenzar las exportaciones desde la costa de Río Negro en 2027.
Las Fases 2 y 3, donde participarán YPF, Eni, Shell y ADNOC, sumarán capacidad y capital para convertir a la Argentina en un exportador clave de gas natural licuado a nivel mundial.
La llegada de ADNOC consolida la expansión internacional de YPF y refuerza la confianza global en los recursos de Vaca Muerta. Con socios de tres continentes y un horizonte de inversión histórica, el proyecto Argentina LNG se posiciona como un motor de desarrollo energético para el futuro del país.
 
									 
					



