El Gobierno argentino mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos para establecer un nuevo esquema comercial que permita exportar acero, aluminio y carne sin aranceles
La medida buscaría aliviar costos para sectores industriales clave y ampliar la presencia de productos nacionales en el mercado norteamericano, en medio de una estrategia para reforzar la cooperación bilateral.
Negociaciones por una nueva cuota de exportación
Según información difundida por Ámbito, la administración nacional trabaja en un acuerdo que replicaría el esquema firmado en 2018 entre Mauricio Macri y Donald Trump, que fijó un cupo anual de aproximadamente 180.000 toneladas para acero y aluminio. Actualmente, esos productos enfrentan un arancel del 50% al ingresar a Estados Unidos, lo que impacta directamente en empresas como Aluar y Ternium.
En esta oportunidad, el entendimiento se integraría en un paquete comercial más amplio y podría anunciarse oficialmente antes de fin de mes, tras una comunicación conjunta entre ambos gobiernos.
Acceso preferencial para carne argentina
El nuevo acuerdo incluiría también beneficios para la exportación de carne, con un cupo estimado de 80.000 toneladas para ingreso sin aranceles al mercado estadounidense. Esta apertura representa un punto clave para el sector agroindustrial, que busca expandir su competitividad externa.
Además, se prevé una visita próxima del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para continuar el trabajo técnico y avanzar en una agenda de cooperación económica.
Respaldo político y vínculo estratégico
El acercamiento se desarrolla en un contexto de alianza entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump. Desde el Ministerio de Economía sostienen que el respaldo del exmandatario estadounidense incluyó un swap de monedas por u$s20.000 millones y compras de pesos por parte del Tesoro norteamericano para moderar la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas.
En paralelo, el canciller Pablo Quirno y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, encabezan las mesas de negociación bilaterales.
Milei en el America Business Forum
Durante su participación en el America Business Forum en Miami, Milei defendió el modelo de libre mercado y anticipó que en diciembre Argentina contará con uno de los Congresos “más reformistas” en décadas. Además, compartió escenario con Donald Trump y Lionel Messi, a quienes destacó como “figuras influyentes a nivel internacional”.
El posible acuerdo se presenta como una oportunidad para fortalecer la inserción comercial argentina y otorgar mayor previsibilidad a sectores clave de la economía. No obstante, su implementación dependerá de la evolución de las conversaciones y de la respuesta final de Estados Unidos en las próximas semanas.




