El Presidente buscará sellar acuerdos con las provincias para garantizar apoyo al Presupuesto 2026 y a las reformas clave que se debatirán en sesiones extraordinarias.
El presidente Javier Milei planea reunir a los gobernadores una vez que el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, complete la ronda de reuniones individuales con los mandatarios provinciales.
El objetivo del encuentro será avanzar en consensos políticos y económicos de cara a la discusión del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, tributaria y penal, previstas para tratarse durante las sesiones extraordinarias de diciembre.
Según informó TN, la estrategia del Gobierno apunta a llegar a diciembre con acuerdos particulares con cada provincia, buscando replicar el espíritu del Pacto de Mayo firmado en 2024.
Reuniones con los mandatarios provinciales
Santilli, que presentó su renuncia a su banca de diputado y jurará en los próximos días, ya comenzó una serie de encuentros con gobernadores. Este viernes se reunió con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), mientras que la próxima semana será el turno de Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta).
En el cronograma también figuran los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes). Las reuniones se extenderán durante todo noviembre.
Desde el Ejecutivo señalaron que no se incluirán pliegos judiciales en las negociaciones, aunque sí se abrirá la posibilidad de ampliaciones presupuestarias y acuerdos por obra pública y deudas provinciales.
Alianzas estratégicas y reformas
El Gobierno nacional pretende consolidar un bloque legislativo amplio con el apoyo de la UCR, el PRO, Provincias Unidas, Encuentro Federal, Innovación Federal y Producción y Trabajo, entre otros espacios.
El oficialismo busca reeditar los consensos alcanzados en 2024 y garantizar el respaldo parlamentario para las iniciativas económicas y laborales que el presidente Milei considera prioritarias para el año próximo.
Además, se analiza incluir el proyecto que incentiva el uso de “dólares del colchón” para dinamizar la inversión y reforzar las reservas, aunque se descartaron cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Visitas y proyección política
En paralelo, la Casa Rosada planifica un calendario de viajes del Presidente a las provincias con miras a 2027. Milei prevé recorrer uno o dos distritos por mes, acompañado de ministros y referentes de La Libertad Avanza.
También se evalúa realizar reuniones de gabinete en el interior del país, con el fin de fortalecer la presencia institucional y política del Gobierno en las distintas regiones.
La cumbre con los gobernadores marcará un nuevo capítulo en la relación entre Nación y las provincias, en un contexto en el que el Ejecutivo busca apoyo para profundizar su agenda de reformas estructurales.




