SOEM acuerda bonos y aumento del 35% para municipales.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Comodoro Rivadavia oficializó un nuevo acuerdo salarial que combina incrementos al básico y dos bonos extraordinarios, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo del personal en un contexto económico que definieron como “crítico”. Parte de la información fue obtenida según informó ADNSUR.
Un acuerdo que busca aliviar el impacto económico
La conducción del SOEM comunicó que, tras semanas de negociaciones, se alcanzó una pauta salarial que contempla mejoras acumulativas y pagos adicionales. El gremio destacó que el escenario nacional sigue marcado por medidas que calificaron como “antiobreras”, lo que genera preocupación sobre la continuidad de derechos laborales adquiridos.
En un mensaje dirigido a todos los trabajadores municipales, remarcaron que la línea de trabajo sindical se centró en “esfuerzo y responsabilidad”, priorizando que los salarios no vuelvan a perder frente a la inflación.
Bonos extraordinarios: cómo y cuándo se pagarán
El acuerdo incluye dos refuerzos económicos clave:
- Bono por el Día del Empleado Municipal de $700.000, que se abonará en dos partes:
- $400.000 el 29 de noviembre de 2025
- $300.000 en febrero de 2026
- Bono de fin de año de $400.000, a liquidarse en diciembre.
Desde el sindicato señalaron que estas sumas ayudan a compensar la caída del poder adquisitivo y remarcaron que en otros municipios de la región existen empleados que aún no cobraron haberes o reciben sus salarios desdoblados, situación que “preocupa y contrasta” con la realidad local.
Incrementos al básico y actualización de la pauta anual
Junto a los bonos, el acuerdo contempla un aumento acumulativo del 12% sobre el básico, distribuido así:
- 2,5% en diciembre de 2025
- 2,5% en enero de 2026
- 3% en febrero de 2026
- 3,5% en marzo de 2026
Con estas subas, la pauta salarial anual se ubica en 35,07%, porcentaje que —según la dirigencia— acompaña la evolución del costo de vida y busca continuar la recuperación del poder adquisitivo perdido entre 2017 y 2021.
Paritarias abiertas y énfasis en los salarios más bajos
El SOEM remarcó que las paritarias seguirán “abiertas y permanentes”, lo que permitirá revaluar los salarios si la crisis económica se profundiza. También destacaron que los tiempos de negociación fueron necesarios para garantizar una mejora real, especialmente para los trabajadores con menores ingresos, quienes “son los más afectados por las políticas económicas vigentes”.




