El Gobierno nacional autorizó a Latam Brasil a operar la ruta aérea entre Florianópolis y Buenos Aires, en el marco de la política de desregulación del transporte aéreo y el acuerdo de cielos abiertos con Brasil.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte publicada en el Boletín Oficial, que habilita servicios regulares internacionales de pasajeros y carga en esta nueva conexión. Según informó la Agencia Noticias Argentinas, esta decisión representa un paso concreto dentro del esquema de flexibilización aerocomercial vigente entre ambos países.
El contexto del acuerdo de cielos abiertos
La nueva ruta se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil, que eliminó las restricciones históricas que limitaban la cantidad de vuelos semanales entre ambos países. Bajo este acuerdo de «Cielos Abiertos», las aerolíneas pueden determinar libremente la oferta, capacidad y frecuencias basadas en la demanda del mercado, sin intervención estatal en la asignación de cupos, superando el tope anterior de 170 frecuencias semanales para cada parte.
El impacto en el mercado turístico
La incorporación de Latam a la ruta Buenos Aires-Florianópolis intensifica la competencia en uno de los corredores turísticos más dinámicos de la próxima temporada estival. Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, se perfila como un destino de alta demanda que ahora contará con cinco operadores compitiendo directamente: Latam, Aerolíneas Argentinas, GOL, Flybondi y JetSmart. Se estima que para el primer trimestre de 2025 la oferta combinada de asientos entre Brasil y Argentina supere las 820.000 plazas, una cifra récord que supera los niveles de 2019.
La operación de Latam en Argentina
Esta nueva conexión, en primer lugar, se integra perfectamente a la red actual que la compañía ya posee en el país. Dicha red incluye, cabe destacar, operaciones activas en dos tramos principales: Buenos Aires (Aeroparque)-Porto Alegre y Córdoba-San Pablo. La autorización obtenida, además, le permite a Latam utilizar derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad. En consecuencia, esto facilita de manera significativa el transporte desde y hacia el país de origen de la aeronave. Por lo tanto, se fortalece considerablemente la presencia de la aerolínea brasileña dentro del mercado argentino.
En definitiva, esta nueva ruta representa un avance muy importante para la conectividad aérea entre Argentina y Brasil. Los viajeros, como resultado directo, se benefician con una mayor diversidad de opciones y horarios. Paralelamente, esta medida consolida la política de desregulación del sector aéreo. Dicha política busca, por un lado, dinamizar el mercado y, por otro, fomentar una competencia más intensa. El beneficiario final de todo este proceso es, sin duda, el usuario.




