Una ofensiva aérea de las Fuerzas Militares de Colombia contra disidencias de las FARC dejó al menos 19 muertos en la selva del Guaviare.
El operativo, ordenado personalmente por el presidente Gustavo Petro, continúa desarrollándose en la zona.
Operación militar contra el Estado Mayor Central
Según informó el medio internacional DW, del cual se extrajo esta información, el bombardeo en Colombia se realizó en el caserío Itilla, municipio de Calamar, contra el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC que rechazó el acuerdo de paz de 2016. El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, confirmó que «estamos afectando el mando y control de ese grupo armado».
Balance de la ofensiva en Guaviare
El bombardeo en Colombia contra las disidencias FARC dejó un saldo significativo: además de los 19 fallecidos, las autoridades reportaron un capturado herido, dos sometidos a la Justicia y tres menores recuperados. La Fuerza Aeroespacial Colombiana ejecutó siete bombardeos aéreos como parte de la Operación Oriel, que se desarrolla desde hace meses en la región.
Contexto del conflicto armado en Colombia
El enfrentamiento se produce en una zona donde operaban aproximadamente 120 integrantes del EMC bajo el mando de alias Iván Mordisco, quien según las autoridades buscaba confrontarse con otra disidencia liderada por alias Calarcá. El presidente Petro justificó el bombardeo en Colombiaargumentando el incumplimiento de los compromisos de paz por parte de estas disidencias FARC, con las que su gobierno mantenía diálogos desde el año pasado.
Ofensiva continua contra grupos armados
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó que en lo que va del año se han «neutralizado» más de 4.000 integrantes de grupos armados, incluyendo el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias FARC. Colombia registra un promedio de 13 neutralizaciones diarias, lo que representa según el gobierno «una de las ofensivas más altas de los últimos años». El bombardeo en Colombia marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del gobierno Petro. Información extraída del medio DW.




