El Supremo Tribunal Federal de Brasil emitió un fallo histórico al condenar a ocho militares y a un agente de la Policía Federal por participar en un plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva antes de su asunción en 2022
La información fue difundida inicialmente por Ámbito.La Corte determinó penas que van desde 1 hasta 24 años de prisión, al confirmar la responsabilidad de nueve acusados —todos integrantes o exintegrantes de cuerpos de élite del Ejército brasileño y un agente federal— en la elaboración del atentado.
Entre los condenados se encuentran los tenientes coroneles Rodrigo Bezerra de Azevedo, Rafael Martins de Oliveira y Hélio Ferreira Lima, junto al policía Wladimir Matos Soares.
El único absuelto fue el general Estevam Gaspar de Oliveira, debido a la falta de pruebas suficientes.
Un plan detallado tras la derrota electoral de Bolsonaro
De acuerdo con la investigación, el complot tomó forma entre octubre y noviembre de 2022, tras la segunda vuelta electoral que consagró a Lula. El objetivo era impedir la transición democrática y atacar al presidente electo, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Supremo Alexandre de Moraes.
La Policía Federal incorporó al expediente cientos de documentos y mensajes que describen las fases del atentado y la identificación de los blancos. Según fiscalía, el plan habría sido presentado ante el entonces presidente Jair Bolsonaro, en busca de apoyo directo.
El fallo y su impacto político
“No existe duda alguna sobre la culpabilidad de los reos”, sostuvo el ministro Flávio Dino, presidente de la Primera Sala, al fundamentar la sentencia.
Los magistrados remarcaron la gravedad institucional del ataque, orientado a interrumpir la asunción de un gobierno legítimamente electo y desarticular el orden democrático.
La conexión con Bolsonaro y el avance de las causas
La resolución se vincula directamente con el proceso en el que Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión domiciliaria por conspiración e intento de impedir la investidura de Lula.
El exmandatario permanece bajo esa modalidad desde agosto, debido a su edad, secuelas de su atentado de 2018 y un reciente diagnóstico de cáncer de piel.
Mientras su defensa prepara nuevas apelaciones, los abogados de los militares y del policía condenado también anunciaron recursos ante instancias superiores.
Un capítulo más en la crisis que siguió a las elecciones de 2022
La Corte ya rechazó los primeros pedidos de revisión y avanza en la ejecución de las penas, en el marco de una investigación más amplia sobre las maniobras impulsadas por sectores cercanos a Bolsonaro tras su derrota.
A pesar del clima de desinformación, protestas y amenazas coordinadas, Lula asumió finalmente en 2023 con respaldo institucional y reconocimiento internacional.
El fallo del Supremo brasileño marca un precedente determinante frente a conspiraciones contra el orden democrático y refuerza el peso de la Justicia en la defensa de la institucionalidad del país.




