Por primera vez en Comodoro Rivadavia, personas acusadas de maltrato animal participaron de una capacitación obligatoria como parte de suspensiones de juicio a prueba.
Según informó la Red de Políticas Públicas para la Protección Animal, la iniciativa buscó generar reflexión y cambio de conducta en los imputados.
Tres módulos intensivos sobre empatía y derechos animales
La capacitación se desarrolló en tres módulos de dos a tres horas cada uno, coordinados por Nancy Arismendi y Viviana Binder. «En el primer módulo hablamos de empatía y compasión. Parecen conceptos básicos, pero descubrimos que muchos los desconocían», explicó Arismendi, quien destacó que los participantes mostraron evolución durante el proceso formativo.
Medidas sin precedentes en la justicia local
Los acusados no solo debieron asistir a las charlas, sino que también tuvieron que donar alimento para perros al Centro de Salud Animal, mantener una conducta ejemplar durante un año y, de manera inédita, no pueden tener animales mientras dure el proceso judicial. El fiscal Juan Carlos Caperochipi impulsó esta iniciativa con acompañamiento de los jueces intervinientes.
Un enfoque educativo para delitos excarcelables
Arismendi aclaró que «las penas por maltrato animal son de 15 días a un año, y al ser menores de tres años son excarcelables. Nadie va preso por esto, aunque el animal muera». Por ello, valoró que este proceso represente un avance significativo respecto a épocas anteriores cuando «las causas se archivaban» sin consecuencias para los acusados. Información extraída del medio Jornada.




