La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la Provincia del Chubut en una causa histórica por la titularidad de la represa hidroeléctrica Futaleufú.
El máximo tribunal respaldó el reclamo del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien destacó que la medida representa un paso decisivo en defensa de la autonomía provincial y del control sobre sus recursos estratégicos.
La demanda de Chubut contra el Estado Nacional
El Gobierno de Chubut había presentado una demanda de inconstitucionalidad contra las leyes nacionales 15.336 y 24.065, que regulan el sistema eléctrico argentino. Según el planteo, ambas normas vulneraban el dominio provincial sobre los recursos naturales y afectaban directamente la administración de la represa Futaleufú S.A.
La presentación fue impulsada por el propio gobernador junto al fiscal de Estado, Andrés Giacomone. En su resolución, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti admitieron la demanda, corriendo vista al Estado Nacional para que responda en un plazo de 60 días, y reconocieron la competencia originaria de la Corte Suprema en la causa.
Un fallo con impacto político y económico
De acuerdo con lo informado por MDZ, la decisión judicial tiene un fuerte impacto político y económico, especialmente porque la concesión original de la represa Futaleufú —otorgada en 1995 a la empresa Aluar— vence en junio de 2025.
A partir de este fallo, la Provincia de Chubut se consolida como la única autoridad con potestad para decidir sobre la continuidad, prórroga o licitación de la central hidroeléctrica. Esta definición reafirma el principio constitucional de soberanía provincial sobre los recursos hídricos y energéticos.
La represa Futaleufú: un activo clave para la Patagonia
La central Futaleufú se construyó entre 1971 y 1978 en el noroeste chubutense, con el objetivo de abastecer de energía a la planta de aluminio de Aluar, ubicada en Puerto Madryn. Hoy es una de las principales fuentes de generación eléctrica de la Patagonia y un componente fundamental del sistema energético argentino.
“Con este fallo, la Corte Suprema envía una señal política y jurídica de alto impacto: reconoce la legitimidad del reclamo de Chubut y refuerza el principio de federalismo energético”, destacaron fuentes provinciales.
Un triunfo institucional para la provincia
El gobernador Ignacio Torres celebró la decisión como “una victoria de todos los chubutenses”. “Defender nuestra autonomía y nuestros recursos naturales no es un capricho, es un deber. Este fallo sienta un precedente histórico para el federalismo argentino”, afirmó.
Con esta resolución, la Corte Suprema abre un nuevo capítulo en la relación entre el Estado Nacional y las provincias patagónicas, que vienen reclamando mayor participación en la administración de sus represas y recursos estratégicos.




