El Poder Ejecutivo confirmó que el período de sesiones extraordinarias del Congreso Nacional se desarrollará entre el 10 y el 31 de diciembre.
Durante ese lapso, el Gobierno buscará debatir y aprobar proyectos clave como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, en un contexto político marcado por la nueva composición legislativa.
El oficialismo busca avanzar con el Presupuesto 2026
Según informó Noticias Argentinas, el Ejecutivo definió la fecha de inicio de las sesiones extraordinarias luego de que el oficialismo lograra en la Cámara de Diputados el dictamen del Presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El texto oficial proyecta un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10% y un dólar a $1.423 para diciembre de 2026. También estima un aumento del 10,6% en las exportaciones y del 11% en las importaciones.
El Gobierno decidió postergar la aprobación definitiva del Presupuesto hasta que asuman los nuevos legisladores, momento en el que La Libertad Avanza (LLA) contará con una posición más sólida dentro del Congreso.
Negociaciones con los gobernadores y nuevas mayorías
Con la postergación de la votación, el Ejecutivo busca ganar tiempo para negociar con los gobernadores y asegurar los votos necesarios. Desde diciembre, LLA dispondrá de 115 diputados entre propios y aliados, a los que podría sumar el respaldo de siete legisladores de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo, y uno de Libertad y Futuro.
Esa base le permitiría alcanzar la mayoría con apenas tres apoyos adicionales, consolidando su capacidad de maniobra parlamentaria para aprobar no solo el Presupuesto, sino también las reformas estructurales previstas para el último mes del año.
Empate en comisión y voto decisivo de Benegas Lynch
El dictamen del oficialismo logró imponerse en la comisión gracias al voto doble del presidente de Presupuesto, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, luego de que se produjera un empate en la cantidad de firmas con el dictamen presentado por Unión por la Patria.
Esa definición allanó el camino para que el proyecto avance al recinto durante las sesiones extraordinarias, donde el oficialismo intentará aprobarlo antes de fin de año junto a las reformas tributaria y laboral, consideradas esenciales para el plan económico del Ejecutivo.
Expectativa por la agenda legislativa de fin de año
Con el nuevo escenario parlamentario, el oficialismo espera cerrar el 2025 con la sanción de leyes clave para la administración nacional. El período de sesiones extraordinarias se perfila así como un espacio de intensa actividad política, donde las negociaciones entre bloques serán determinantes para el futuro económico del país.




