Ignacio Torres promulga la histórica reforma que elimina los fueros en Chubut.
El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, promulgó la enmienda constitucional que elimina los fueros de inmunidad para Gobernador, Vicegobernador, magistrados, funcionarios y representantes gremiales. La medida, votada por la ciudadanía, marca un antes y un después en la transparencia institucional de la provincia.
Referéndum y escrutinio: la voz de los chubutenses
El pasado 26 de octubre, los ciudadanos de Chubut participaron de un referéndum que propuso la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado. Según informó El Comodorense, el Tribunal Electoral Provincial oficializó el escrutinio definitivo el miércoles 5 de noviembre, confirmando que el 63% de la población votó a favor de esta reforma.
Incorporación al texto constitucional
Tras la aprobación popular, los textos de los artículos 247 y 248 sancionados por la Honorable Legislatura, Ley V N° 201, quedaron formalmente incorporados al texto constitucional. La Secretaría Electoral Permanente notificó al Poder Ejecutivo Provincial, y la nueva redacción será publicada próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia del Chubut.
Torres: “Nadie está por encima de la ley”
El Gobernador Torres destacó que Chubut es la primera provincia del país sin fueros. Señaló que la ciudadanía tomó la decisión de saldar una demanda histórica, eliminando privilegios que estaban vinculados a la desidia y la corrupción. Además, aseguró:
“Hace dos años, los chubutenses decidimos dar vuelta esa página, y esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la transparencia institucional y con el hecho de que nadie se encuentra por encima de la ley.”
Torres concluyó subrayando que esta medida convierte a Chubut en un ejemplo que otras provincias podrían replicar, promoviendo un cambio de paradigma basado en la equidad y la justicia.
La eliminación de los fueros en Chubut marca un hito histórico en la política provincial, consolidando la participación ciudadana y la transparencia institucional como pilares fundamentales de la gestión pública.




