La provincia registró un fin de semana largo con movimiento récord, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas
El impacto económico fue celebrado por el sector privado y el Gobierno provincial como un fuerte impulso al turismo regional.
Información extraída del medio Adnsur.
Afluencia histórica en las ANP
Entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, más de 12.000 personas visitaron las Áreas Naturales Protegidas de Chubut, lo que significó un 31% más que en el mismo fin de semana largo del año anterior.
Desde el Ministerio de Turismo destacaron que esta suba se dio sin la llegada de cruceros a Puerto Madryn, a diferencia del 2024.
Según datos avalados por cámaras y asociaciones del sector turístico, el movimiento generó un impacto económico cercano a los $1.000 millones, dinamizando servicios y comercios en toda la provincia.
Península Valdés, la estrella del turismo local
La Península Valdés fue nuevamente el área más elegida, con más de 6.200 ingresos (un crecimiento del 19%).
La actividad que más convocó fue el avistaje de Ballena Franca Austral, con un 84% más de salidas que el año pasado y alrededor de 4.000 pasajeros, casi el doble que en 2024.
Otros puntos destacados del fin de semana:
- Punta Tombo: 3.600 visitantes (+70% interanual)
- Punta Loma: más de 900 ingresos
- Piedra Parada: más de 700 personas
Destinos cordilleranos con ocupación al 100%
La ocupación provincial rondó el 70%, con picos en la Cordillera.
Esquel, Trevelin, Lago Puelo y El Hoyo fueron los destinos más elegidos por quienes buscaron naturaleza y actividades al aire libre.
También sobresalieron atractivos complementarios:
- Parque Nacional Los Alerces: más de 3.000 visitas
- Laberinto Patagonia (El Hoyo): más de 900 ingresos
- La Trochita: una salida con ocupación total
Un impulso clave para la economía regional
El Gobierno provincial celebró la tendencia positiva y aseguró que se trabaja en fortalecer la promoción turística durante todo el año, potenciando la diversidad que ofrece Chubut: costa, meseta y cordillera.
El favorable balance del feriado deja expectativas altas para la próxima temporada, donde el turismo aparece nuevamente como un motor clave de la economía patagónica.
El fin de semana largo de noviembre confirmó que Chubut sigue siendo uno de los destinos naturales más elegidos del país, con capacidad para atraer visitantes y generar desarrollo local incluso en contextos desafiantes.




