Puerto Madryn se prepara para un salto estratégico en conectividad marítima con la incorporación de un buque portacontenedores que operará de manera regular en el Muelle Almirante Storni
La medida busca fortalecer el comercio exterior y dinamizar la economía regional. La información fue extraída del medio Canal12web.
En los próximos días, el buque portacontenedores Argentino II comenzará a operar con una frecuencia quincenal como parte de un acuerdo entre la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y Patagonia Shipping Lines (PSL).
La nueva operatoria integrará a Puerto Madryn dentro del corredor logístico que une los puertos de La Plata y Ushuaia, mejorando los tiempos de tránsito, reduciendo costos y abriendo nuevas posibilidades para importadores y exportadores.
El titular de la APPM, Joaquín Aristarain, celebró el avance:
“Esta frecuencia representa un paso clave para posicionar a Chubut como un hub logístico en el país, resultado del trabajo conjunto entre sectores público y privado”.
Un buque adaptado a la producción patagónica
El Argentino II, construido en 2002, cuenta con especificaciones que resultan fundamentales para la exportación regional:
- Capacidad nominal: 1.054 TEUs
- 104 conexiones reefer para carga refrigerada (ideal para pesca y agroindustria)
- Dos grúas propias de 40 toneladas SWL
- 147 metros de eslora
- Tripulación de 20 personas
Con bandera argentina, el buque permite operar tanto carga seca como refrigerada, dinamizando el transporte de productos locales hacia nuevos mercados.
Además, la articulación con las navieras internacionales ONE y MSC facilitará la inserción de la carga patagónica en las grandes rutas globales de comercio.
Más empleo, más movimiento y más competitividad
El crecimiento del tráfico en el Muelle Almirante Storni impulsará servicios asociados, generará más actividad económica y reforzará el rol de Puerto Madryn como punto estratégico del comercio marítimo patagónico.
La nueva frecuencia también abre puertas a mayores operaciones de cabotaje, fortaleciendo la conectividad interna entre puertos argentinos y creando nuevas oportunidades productivas para la provincia.
Con la llegada del Argentino II, Puerto Madryn se consolida como un nodo logístico clave en un mercado que exige mayor competitividad y capacidad de integración internacional.




