El mercado de criptomonedas inició la semana con una baja generalizada en los principales activos digitales.
Bitcoin, Ethereum y otras criptos registran caídas que reflejan la volatilidad del sector, tanto a nivel global como en el mercado argentino.
Bitcoin y Ethereum retroceden este lunes
Según iProUP, Bitcoin —la criptomoneda más importante del mercado— cayó un 2,74% en las últimas 24 horas, cotizando en u$s107.136,69, con una capitalización de mercado que ronda los u$s2,14 billones.
El mercado cripto mundial, con una capitalización total de u$s3,56 billones, mostró un retroceso del 3,70%, según datos de CoinMarketCap.
Bitcoin mantiene su liderazgo con una participación del 59,96%, seguido por Ethereum con un 12,35%.
En tanto, otras criptomonedas importantes como BNB, Solana, Ripple y Cardano también registraron descensos entre el 5% y el 8%, mostrando un panorama de ajuste generalizado.
Cotización en dólares de las principales criptomonedas
Estos son los valores promedio este lunes 3 de noviembre:
- Bitcoin: u$s107.136,69 (-2,74%)
 - Ethereum: u$s3.645,95 (-5,43%)
 - BNB: u$s1.000,44 (-7,32%)
 - Ripple: u$s2,38 (-4,96%)
 - Solana: u$s169,49 (-8%)
 - Cardano: u$s0,57 (-5,70%)
 - Polkadot: u$s2,63 (-9,92%)
 - Dogecoin: u$s0,17 (-7,58%)
 
Cuánto valen las criptomonedas en Argentina
En el mercado local, las principales criptomonedas presentan las siguientes cotizaciones promedio en pesos argentinos:
- Bitcoin: $165,04 millones
 - Ethereum: $5,55 millones
 - BNB: $1,52 millones
 - Ripple: $3.624,89
 - Solana: $258.665,36
 - Cardano: $861,10
 - Polkadot: $4.035,91
 - Dogecoin: $260
 - Polygon: $264,71
 
En tanto, las stablecoins más utilizadas —como USDT, DAI y USDC— cotizan entre $1.508 y $1.517 por unidad, posicionándose como una alternativa más estable frente a la volatilidad del mercado.
Cómo comprar criptomonedas de forma segura
Para operar en Argentina, es fundamental utilizar exchanges registrados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Binance, Lemon, Bitso o Bitget.
Estas plataformas ofrecen cuentas virtuales (CVU) para cargar pesos y realizar compras directas de criptomonedas o stablecoins.
También es posible operar a través del sistema persona a persona (P2P), que conecta compradores y vendedores sin intermediarios. En este caso, se recomienda verificar la reputación de los usuarios y evitar plataformas con antecedentes de denuncias o fallas de seguridad.
El panorama del mercado cripto
Los analistas señalan que las caídas responden a movimientos globales de toma de ganancias y a la cautela de los inversores frente a un contexto económico internacional incierto.
Aun así, el interés por las criptomonedas se mantiene alto en Argentina, donde se las utiliza tanto como refugio de valor como herramienta de ahorro ante la inflación.
									 
					



