Santa Cruz lidera el ranking de las provincias más caras para llenar el changuito.
Un relevamiento nacional de la consultora Analytica reveló fuertes diferencias de precios en la canasta familiar entre las provincias. Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego encabezan el listado, mientras que Misiones y Formosa aparecen como las más accesibles.
La Patagonia, al tope de los precios
A pesar de los índices de inflación más bajos informados por el INDEC, llenar el changuito sigue siendo un desafío en gran parte del país.
De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Analytica, los costos para una familia tipo de clase media —dos adultos y dos menores— varían considerablemente entre provincias, incluso utilizando las mismas marcas y presentaciones para todos los productos relevados.
En la región patagónica se concentra el mayor nivel de gasto. Santa Cruz encabeza el ranking con $769.319, seguida de Chubut con $759.467, Tierra del Fuego con $751.937 y Río Negro con $742.188.
Según el estudio, estas cifras reflejan el peso de la logística y los costos de distribución, factores que encarecen notablemente el abastecimiento en el sur del país.
El Noreste, la zona más económica
En el otro extremo del mapa, las provincias del Noreste Argentino presentan los valores más bajos. Formosa se ubica última en el ranking, con $693.746, seguida por Chaco y Misiones, con $693.219 y $691.579, respectivamente.
La brecha entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000 por mes para una misma canasta, lo que evidencia una diferencia considerable en el poder adquisitivo regional.
Aumentos y variaciones mensuales
El estudio también analizó las variaciones respecto al mes anterior. Jujuy lideró los incrementos, con una suba del 3,9% mensual, seguida de Catamarca y Corrientes (2,5%).
Catamarca registró además la mayor suba absoluta, con $34.000 adicionales en un solo mes, mientras que Corrientes y Jujuy sumaron $29.927 y $28.213, respectivamente.
En cambio, el comportamiento de precios en la Patagonia fue más moderado: Tierra del Fuego apenas mostró un alza de $8.631, y Santa Cruz de $4.997.
Misiones también presentó un avance contenido, del 1%, similar al de Santa Cruz (+0,7%).
Un reflejo de las desigualdades territoriales
El análisis de Analytica ofrece una radiografía precisa de las diferencias regionales en el costo de vida. La metodología aplicada compara artículos idénticos —misma marca y presentación—, lo que permite medir con exactitud cuánto cuesta abastecerse en cada provincia sin distorsiones.
Estas brechas, advierten los analistas, impactan directamente en el poder de compra y en la percepción de bienestar de los hogares, marcando contrastes cada vez más profundos entre el norte y el sur del país.
La información fue elaborada en base a datos de la consultora Analytica y según informó Patagonia24.





