La Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo abrió este sábado con un firme llamado al multilateralismo por parte del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
El mandatario pidió a los jefes de Estado preservar la credibilidad del bloque y avanzar hacia una declaración conjunta, en un encuentro marcado por ausencias clave y un complejo escenario geopolítico. Parte de la información fue extraída del medio DW.
Un inicio con un mensaje firme desde Sudáfrica
En el Centro de Exposiciones Nasrec, Ramaphosa inauguró la cumbre remarcando “las amenazas que enfrenta hoy la humanidad” y la responsabilidad del G20 para evitar que su integridad se vea debilitada. Aseguró que la reunión, que se extenderá hasta el domingo, debería concluir con la sensación de que el grupo “se ha fortalecido”.
La sala de prensa internacional acompañó sus palabras a través de gigantescas pantallas que transmitieron su discurso en vivo. El mandatario subrayó además que el G20 “reafirma el valor de la relevancia del multilateralismo”, una idea que ya había sido impulsada durante la cumbre preparatoria de ministros celebrada en febrero.
Ausencias que marcan el encuentro
La cumbre reúne a unos cuarenta líderes, entre miembros del bloque e invitados. Sin embargo, esta edición destaca por la notable ausencia de figuras de peso: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario chino, Xi Jinping; el presidente argentino, Javier Milei; el líder ruso, Vladimir Putin; y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Estas ausencias se dan en un contexto de creciente tensión geopolítica, lo que añade presión a los debates centrados en crecimiento económico inclusivo, comercio global, financiación al desarrollo y la deuda que enfrentan los países más pobres.
El pedido clave: una declaración conjunta
Ramaphosa insistió en que los líderes deben comprometerse con una declaración oficial que envíe una señal clara al mundo: que el multilateralismo “puede y debe ofrecer resultados”. Para Sudáfrica, que ejerce la presidencia rotatoria del G20, avanzar en ese documento sería crucial para sostener la legitimidad del foro en un escenario global con fuertes divisiones.
Reuniones paralelas por el plan de paz para Ucrania
De manera simultánea a la cumbre del G20, los países europeos y aliados de Ucrania mantendrán encuentros para abordar el plan de paz impulsado por Estados Unidos con el objetivo de frenar la guerra con Rusia. Así lo confirmó el Gobierno británico, que señaló que estas conversaciones buscan explorar vías concretas para avanzar hacia una negociación.
La Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo se presenta así como un punto de inflexión: entre tensiones, ausencias y llamados urgentes al diálogo global, el desafío será demostrar que el multilateralismo sigue siendo una herramienta posible y efectiva para enfrentar los dilemas del siglo XXI.




