El Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un aumento sostenido de la tuberculosis en Argentina, con 13.794 casos registrados en lo que va del año.
La enfermedad respiratoria, transmitida por vía aérea, mantiene una curva ascendente desde 2020 sin señales de retroceso, según informó #La17.
Distribución territorial del aumento
La mayor concentración de casos se observa en la región centro del país, especialmente en provincias con alta densidad urbana como Santa Fe (+25%), Buenos Aires (+9%) y CABA (+8,1%). En el Noroeste, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Salta también mostraron incrementos, mientras que el Sur evidenció una reducción en los registros, destacando la heterogeneidad del fenómeno.
Estrategias de prevención y diagnóstico
El Ministerio de Salud reforzó medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento en todas las provincias. Entre las acciones destacan:
- Expansión de la red de equipos GeneXpert para diagnóstico rápido.
- Provisión nominalizada de medicación para casos resistentes.
- Búsqueda activa en grupos vulnerables para detección temprana.
Estas estrategias permiten reducir riesgos de transmisión y garantizar continuidad de atención.
Atención pediátrica y seguimiento
Se impulsó la Red Nacional de Referentes Pediátricos en Tuberculosis para mejorar el seguimiento de casos en niños y adolescentes. La coordinación entre equipos clínicos y áreas programáticas asegura diagnósticos oportunos y continuidad del tratamiento, clave en la población más vulnerable.
Vacunación y registros sanitarios
El Ministerio vincula las acciones con la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, mejorando los registros de vacunación con BCG en niños expuestos. Este cruce de información permite orientar políticas de prevención y mantener la vigilancia activa sobre la población.




