La Corte Suprema de Brasil ratificó este lunes que Jair Bolsonaro continuará detenido, luego de que se confirmara la orden de detención preventiva emitida por el juez Alexandre de Moraes
El fallo surge tras el intento del ex presidente de destruir su tobillera electrónica, según Radio3, y se enmarca en la causa por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.
La decisión judicial que mantiene a Bolsonaro bajo custodia
La Sala Primera de la Corte Suprema afirmó por mayoría que la continuidad de la detención preventiva es necesaria para garantizar el orden público y el avance de la investigación. El voto decisivo fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Sala, quien sostuvo que existen pruebas suficientes que apuntan a la participación de Bolsonaro en un intento por “romper el estado democrático de derecho”.
El ex mandatario, de 70 años, ya se encontraba bajo arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares. De acuerdo con su equipo legal, el episodio en el que intentó quemar su tobillera electrónica se debió a un cuadro de “paranoia” provocado por medicación. Sin embargo, para la Corte, la acción confirmó el riesgo procesal y la necesidad de mantenerlo detenido.
El traslado a dependencias policiales y el avance de la causa
La Policía Federal ejecutó la orden durante el fin de semana y trasladó a Bolsonaro desde su residencia hacia instalaciones policiales de Brasilia. El objetivo, según el fallo, es asegurar que el ex mandatario permanezca bajo supervisión directa y no interfiera en el proceso judicial.
La causa no solo lo involucra a él: también alcanza a ex ministros, ex altos funcionarios y ex directores de inteligencia. Las penas para estos acusados oscilan entre los 16 y los 26 años de prisión.
Acusaciones de liderazgo en la conspiración
La Fiscalía General de Brasil señaló a Bolsonaro como el “jefe” de la organización que buscó alterar el resultado electoral y desestabilizar la democracia. Según la acusación, habría liderado maniobras para desconocer los comicios y promover acciones que derivaron en el asalto a los edificios públicos ocurrido el 8 de enero de 2023.
La sentencia preventiva, que para Bolsonaro alcanza los 27 años de condena, se inscribe en uno de los procesos más relevantes para la estabilidad política del país.
Con esta decisión, Brasil afronta una etapa clave para consolidar la institucionalidad tras un período de altísima tensión política. La detención de Bolsonaro marca un capítulo decisivo en la extensa investigación por el intento de golpe y sus consecuencias.




