Milei renueva el Gabinete con dos ministros clave y refuerza su estrategia.
Este martes, el presidente Javier Milei recibirá en Casa Rosada a su nuevo Gabinete, con Alejandra Monteoliva en Seguridad y Carlos Presti en Defensa. La movida busca combinar continuidad institucional con simbolismo político, mientras La Libertad Avanza consolida su presencia territorial. Según informó Ámbito.
Dos nombramientos que marcan un rumbo claro
Monteoliva, hasta ahora secretaria de Seguridad, reemplaza a Patricia Bullrich, mientras que Presti, teniente general del Ejército y ex jefe del Estado Mayor, asume en lugar de Luis Petri.
El anuncio, formalizado por Casa Rosada antes de que Bullrich y Petri pasen al Congreso el 10 de diciembre, tiene impacto tanto institucional como político.
Desde el oficialismo destacan que estos cambios “implican continuidad en el rumbo iniciado en 2023”. Sobre Monteoliva, el comunicado presidencial indica que “ha sido una pieza fundamental de la llamada ‘Doctrina Bullrich’”, especialmente en el enfoque contra el narcoterrorismo y el crimen organizado, reforzando la narrativa de “orden y seguridad” central para el gobierno libertario.
La llegada de Presti tiene un peso simbólico mayor: es la primera vez desde el regreso de la democracia que un militar de carrera accede al Ministerio de Defensa. En la Casa Rosada lo presentan como un gesto de “desdemonización” de las Fuerzas Armadas, un mensaje hacia el electorado y al interior castrense.
Karina Milei y la consolidación del poder territorial
En paralelo, La Libertad Avanza (LLA) muestra señales de movilización política. Karina Milei, secretaria general del partido, prepara un acto masivo en la provincia de Buenos Aires para reforzar su liderazgo local tras las elecciones.
Fortalecer el poder territorial se percibe como un activo clave para garantizar respaldo legislativo y avanzar con reformas ambiciosas.
Crisis interna y filtraciones en el Ejecutivo
El llamado “Consejo de Mayo”, concebido como mesa estratégica para reformas educativas y laborales, sufrió filtraciones que provocaron la suspensión de reuniones semanales con asesores.
Las fugas “erosionaron la confianza interna” y evidenciaron divisiones sobre la hoja de ruta reformista. La combinación de estos frentes plantea interrogantes: ¿responde el rearme del Gabinete solo a consolidar legitimidad institucional y militar, o también a un repliegue frente a resistencias parlamentarias?
Impacto militar y político de los nuevos ministros
La presencia de Presti podría recalibrar la relación entre Casa Rosada y las Fuerzas Armadas. Su trayectoria y cercanía con la vieja guardia ofrecen estabilidad, aunque también genera tensiones con otros mandos ante una posible influencia política creciente del Ejército.
La reunión de Gabinete de esta semana podría marcar un nuevo ritmo, consolidando a Monteoliva y Presti como pilares de la nueva etapa del gobierno, mientras el partido organiza su estructura territorial y prepara el respaldo legislativo.




