Las ventas externas de carne bovina mostraron un comportamiento atípico este año: ingresaron más divisas aun cuando el volumen exportado cayó
Los datos surgen del último reporte del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, según Ámbito.
Entre enero y octubre de 2025, Argentina exportó 588.800 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, por un total de u$s 3.155,1 millones.
Según explicó el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, los envíos resultaron 8,5% inferiores a los del mismo período del año anterior. Sin embargo, la mejora en los precios internacionales impulsó un salto del 26,3% en el valor obtenido.
En el cálculo de los últimos doce meses —de noviembre de 2024 a octubre de 2025— las exportaciones totalizaron 715.500 toneladas, con ingresos por u$s 3.686 millones.
Precios internacionales en alza
Octubre registró un precio promedio de u$s 5.806 por tonelada, apenas 0,6% por encima del mes previo, pero 44,8% superior al valor del mismo mes de 2024.
La firmeza de los valores externos sigue siendo un factor decisivo para sostener la rentabilidad del sector, en un contexto de menor oferta de hacienda a nivel local.
China, el destino clave del sector
El gigante asiático mantuvo su papel dominante en el mercado de exportación argentino. Representó el 72,8% de los envíos de octubre y el 70% del total anual.
En ese período, China absorbió 12.300 toneladas por un valor de u$s 28,5 millones, con un precio promedio de u$s 5.220 por tonelada para la carne sin hueso. Aunque esta cifra se ubica por debajo del récord de 2022, sigue ubicando a ese mercado como el principal motor de demanda.
Europa repunta y Estados Unidos se estabiliza
Europa mostró una recuperación significativa: las exportaciones de carne refrigerada sin hueso crecieron 12,3% mensual, pasando de 5.500 a 6.200 toneladas. En términos interanuales, el incremento fue de 28,5% respecto de octubre de 2024, consolidándose como el segundo destino del mes.
Estados Unidos, en tanto, quedó tercero en volumen. Pese a las trabas arancelarias aplicadas por Washington, las operaciones comienzan a normalizarse. En octubre, el precio promedio de los productos enfriados subió 10%, superando los u$s 14.300 por tonelada, mientras que los congelados se mantuvieron por encima de los u$s 6.620 pese a una baja del 7,1%.
Entre enero y octubre, los precios promedio mejoraron 47% para los productos enfriados y 37% para los congelados en la comparación interanual.
Las exportaciones de carne continúan generando divisas clave para el país, apoyadas en precios internacionales sostenidos y una demanda externa diversificada, con China a la cabeza y Europa en plena recuperación.




