La financiación de vehículos nuevos y usados registró en octubre su nivel más bajo del año, con solo 32.540 prendas constituidas, afectada por la incertidumbre electoral y macroeconómica que condicionó las decisiones de compra.
El sistema de información SIOMAA reveló que las operaciones prendarias representaron apenas el 15% de las ventas totales de automotores, marcando un retroceso significativo en ambos segmentos del mercado. Según informó la Agencia Noticias Argentinas, este comportamiento refleja la cautela de consumidores y entidades financieras en un contexto de alta volatilidad.
El desplome en vehículos nuevos
En el segmento de 0km, la contracción de la financiación fue aún más pronunciada que la caída en las ventas. Mientras las compras de vehículos nuevos disminuyeron 7,1% respecto a septiembre, la cantidad de prendas asociadas a este mercado se contrajo 13,1%, registrándose operaciones por apenas el 43,1% de los patentamientos totales. Esta brecha indica que los compradores optaron mayoritariamente por operaciones al contado o recurrieron menos al crédito para adquirir unidades nuevas.
La situación en el mercado de usados
El mercado de vehículos usados mostró una dinámica similar pero más acentuada, alcanzando en octubre la menor participación del año con solo 6% de las operaciones financiadas mediante prendas. Mientras las transferencias disminuyeron 3,1% respecto a septiembre, la cantidad de prendas sobre usados se contrajo 15,4%, evidenciando una mayor reticencia de las entidades crediticias a financiar este segmento y de los consumidores a endeudarse para estas compras.
El comportamiento de las entidades financieras
Las operaciones que más se contrajeron fueron las de los bancos, con una caída del 20,2% en comparación con septiembre, mientras que las financieras lo hicieron en 2,1%. Esta diferencia refleja distintas estrategias frente al escenario de incertidumbre, con la banca tradicional mostrando mayor cautela que las entidades especializadas en crédito prendario. La participación de instrumentos prendarios sobre vehículos 0km muestra una desaceleración constante desde junio.
A pesar del retroceso registrado en octubre, el balance anual acumulado sigue mostrando un crecimiento notorio en el financiamiento del mercado automotor argentino, confirmando que las herramientas prendarias y el crédito siguen siendo fundamentales para dinamizar las ventas cuando las condiciones macroeconómicas resultan favorables para consumidores y entidades financieras.




