Los creadores de la criptomoneda Libra, vinculada a una investigación por estafa, lanzaron un fideicomiso para financiar emprendedores argentinos con parte de los más de 65 millones de dólares obtenidos.
Según información publicada por LPO, la plataforma Libratrust no revela las identidades de sus responsables y opera desde fuera del país para evitar, según alegan, «críticas de la izquierda política».
Millonaria transferencia a nuevo fideicomiso tras movimientos sospechosos
Especialistas en criptomonedas habían detectado movimientos inusuales de fondos desde billeteras controladas por los investigados, transfiriendo más de 65 millones de dólares a criptomonedas fuera de la jurisdicción de tribunales. Parte de ese dinero fue destinado a Libratrust, lanzado minutos antes de una audiencia judicial en Nueva York donde se buscaba congelar los activos de Libra.
Plataforma opaca sin responsables identificados
Libratrust no incluye información sobre quiénes gestionan el fondo ni el monto total destinado a emprendedores. En su sitio web afirman que el fideicomiso «se financió mediante la venta del token del Proyecto Viva La Libertad» y opera con «total independencia de Hayden Davis y Javier Milei», aunque reconocen que Davis sería su administrador.
Justificación política para operar fuera de Argentina
Según explica la propia plataforma, la decisión de constituirse fuera de Argentina responde directamente a las críticas de «la izquierda política». Esta justificación encuentra un eco en la promesa original que Javier Milei hizo a través de un tuit, donde aseguró que el proyecto financiaría pequeños emprendimientos en el país.
Ahora, el polémico lanzamiento de este fondo abre un nuevo debate. La controversia estalla porque se alimenta con dinero presuntamente obtenido de una operación investigada como estafa. Mientras tanto, en los tribunales, las investigaciones siguen su curso para rastrear el destino final de los millones de dólares recaudados con la criptomoneda Libra.




