Un equipo científico confirmó el descubrimiento de Notopolytheles joelis, una nueva especie de mamífero del Cretácico Superior encontrada en el centro de Chubut.
La pieza dental, única en Sudamérica, pone fin a un debate paleontológico que se extendió durante más de tres décadas y confirma la presencia de mamíferos multituberculados en la Patagonia. La información se extrajo de Canal 12 Web.
Un molar que resuelve un debate histórico
El fósil, catalogado como MPEF-PV 12400, corresponde a un molar superior izquierdo de apenas 2,88 mm. Fue hallado en la Formación La Colonia, una zona clave para la paleontología ubicada en el centro-norte de Chubut.
Lo relevante es que se trata del primer registro inequívoco de un multituberculado en Sudamérica. Hasta hoy, los supuestos restos de este grupo se habían reinterpretado como pertenecientes a gondwanaterios por falta de rasgos diagnósticos.
La pieza presenta una configuración de cúspides 7B:8M:4L, típica de la familia Neoplagiaulacidae, además de características únicas como una fila bucal más baja, una tercera fila lingual completa y una raíz labial especialmente alargada. Estos elementos permitieron descartar su pertenencia a Ferugliotheriidae y confirmar su afinidad multituberculada.
Un descubrimiento que cambia la historia evolutiva
Hasta ahora, la presencia de multituberculados en Sudamérica era ampliamente cuestionada. Este hallazgo confirma que estos pequeños mamíferos no solo habitaron la Patagonia hace 70 millones de años, sino que convivieron con los gondwanaterios, considerados exclusivos del hemisferio sur.
El género Notopolytheles significa “multituberculado del sur”, y el epíteto joelis homenajea a Joel Hernán Carino, autor del descubrimiento. La investigación —en la que participaron científicos del CONICET La Plata— fue publicada en la revista Scientific Reports.
Dónde se encontró la pieza
El molar proviene de la región de Cerro Bosta, un área conocida por la diversidad fósil del Cretácico. La ubicación precisa es:
- 12 km al norte del Arroyo Mirasol Chico
- 9 km al sur de la ruta provincial N° 11
La Formación La Colonia es reconocida por preservar dinosaurios, tortugas, peces y una gran variedad de mamíferos primitivos, lo que convierte este hallazgo en un aporte fundamental para comprender la fauna del período.
Implicancias para la paleontología sudamericana
El descubrimiento de Notopolytheles joelis no solo confirma la coexistencia de grupos antes considerados separados, sino que obliga a revisar otros restos previamente asignados a gondwanaterios.
La combinación de rasgos morfológicos inéditos indica que estos mamíferos pudieron haber desarrollado adaptaciones particulares a las condiciones ecológicas de la Patagonia del Cretácico, abriendo nuevas preguntas sobre su evolución y diversidad.
Un fósil pequeño, pero de enorme impacto
Aunque se trata de una pieza diminuta, sus características permiten reconstruir una parte clave de la historia evolutiva del continente. La presencia de una raíz labial alargada, una fila bucal baja y un patrón de desgaste inusual sugiere una línea evolutiva propia dentro de Gondwana, ofreciendo nuevas pistas sobre la biología y la dieta de estos animales.




