En un desarrollo significativo dentro del frágil alto al fuego en Gaza, Hamás entregó el cuerpo del rehén Meni Goddard.
Según informó la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la identificación fue realizada por el Centro Nacional de Medicina Forense de Israel. Esta información fue confirmada por el medio internacional DW.
El proceso de identificación y repatriación
El Ejército israelí recibió los restos de Goddard durante la noche del jueves, en una operación mediada por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Goddard era uno de los últimos cuatro rehenes israelíes que permanecían cautivos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. «Representantes del Ejército informaron a la familia del fallecido secuestrado, Meni Goddard, que su ser querido había sido repatriado a Israel», detalló un comunicado oficial.
El balance actual de rehenes
Con la entrega del cuerpo de Goddard, Israel ha recuperado ya los cadáveres de 25 cautivos. Este hecho se enmarca en el acuerdo de alto al fuego mediado por Estados Unidos, que incluyó la liberación de los 20 rehenes que permanecían con vida a cambio de aproximadamente 2.000 detenidos palestinos. Según los términos del acuerdo, aún quedan tres cuerpos de rehenes por ser devueltos por el grupo palestino.
La contraparte del intercambio
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza, también con la mediación de la Cruz Roja, alrededor de 315 cadáveres de gazatíes. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha denunciado que muchos de los cuerpos presentaban signos de abusos y mutilaciones, imágenes que fueron divulgadas para facilitar su identificación, una situación que ha sido señalada por fuentes médicas y por el propio Hamás.
La entrega del cuerpo de Meni Goddard marca un paso más en el complejo proceso de intercambio entre Israel y Hamás. Mientras las familias de los rehenes reciben una dolorosa certeza, el frágil alto al fuego demuestra sus avances y limitaciones, en un conflicto que sigue demandando soluciones duraderas.




