El Centro Nacional de Medicina Forense de Israel confirmó este lunes la identidad de los tres cuerpos que Hamás entregó el domingo a la Cruz Roja en Gaza, identificándolos como los restos del coronel Asaf Hamami y los soldados Omer Maxim Neutra y Oz Daniel.
Con esta entrega, el grupo islamista ha devuelto 20 de los 28 cuerpos de rehenes que se encontraban en la Franja.
Los tres militares identificados
Según informó la agencia EFE, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu emitió un comunicado confirmando que los restos corresponden al coronel del Ejército israelí Asaf Hamami (40), al capitán Omer Maxim Neutra (21) y al cabo Oz Daniel (19). Hamami tenía el rango más alto entre los militares asesinados por Hamás el 7 de octubre de 2023, perteneciendo a la Brigada Sur de la División Gaza del Ejército israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel ya notificaron a las familias afectadas sobre la repatriación de sus seres queridos.
El proceso de identificación y entrega
A diferencia de ocasiones anteriores, Hamás difundió este domingo imágenes de una bolsa blanca con el nombre de Asaf Hamami y su carné de conducir, mostrando un gesto inusual de transparencia en el proceso. El brazo armado del grupo, las Brigadas Ezedin al Qasam, había anunciado previamente que los cuerpos de «tres soldados israelíes capturados» fueron hallados el mismo domingo «en el camino de uno de los túneles del sur de la Franja de Gaza», reconociendo la complejidad de localizar cadáveres en un territorio reducido a escombros.
El balance de la tregua y lo que falta
Con la devolución de estos tres cuerpos, quedan 8 cadáveres de rehenes israelíes pendientes de repatriación desde Gaza. El gobierno israelí reiteró en su comunicado que «Hamás está obligado a cumplir con sus obligaciones para con los mediadores y repatriar a los fallecidos» en el marco del alto al fuego vigente. La primera fase del acuerdo de tregua había concluido el 13 de octubre con la liberación de los últimos 20 rehenes vivos, mientras que la entrega de cuerpos continúa de manera escalonada debido a las dificultades para localizar restos entre las ruinas. Información extraída del medio DW.




