Un importante fondo internacional advirtió que no ingresará capitales a la Argentina mientras se mantenga el actual esquema cambiario
La recomendación apunta a dejar flotar el dólar para estabilizar expectativas y evitar saltos abruptos en la economía.
Según Noticias Argentinas, el fondo de inversión Pacific Investment Management Co. (Pimco), uno de los mayores administradores globales, instó al Gobierno argentino a permitir una flotación más libre del tipo de cambio.
Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, aseguró que los niveles actuales del dólar no resultan atractivos para los inversores. “Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio”, afirmó.
Cuestionamientos al esquema de bandas
El economista sostuvo que el país debería “romper el ciclo de auge y caída” asociado a intervenciones cambiarias constantes. Para ello, consideró necesario reemplazar el actual sistema de bandas por un régimen de flotación plena.
Dhawan sostuvo que el presidente Javier Milei debería aprovechar el respaldo político tras las elecciones de medio término y el acompañamiento internacional para avanzar en esa dirección.
Contexto de la discusión
Las declaraciones se conocieron en el marco de la visita número catorce de Milei a Estados Unidos economía argentina, tipo de cambio, inversiones externas, donde se reunió con empresarios en el Council of the Americas.
A pesar de las presiones externas, el mandatario ha reiterado que el esquema de bandas se mantendrá hasta 2027, cuando finaliza su primer mandato.
Riesgos y perspectivas
El directivo de Pimco advirtió que los actuales mecanismos de financiamiento internacional no alcanzan para contener un proceso acelerado de dolarización. “No hay suficiente dinero en swaps, en el FMI ni en asociaciones público-privadas”, remarcó.
Para el fondo, permitir que el tipo de cambio se ajuste libremente ayudaría a frenar la salida hacia el dólar, impulsar la repatriación de capitales y normalizar el funcionamiento de los mercados.
El debate sobre la política cambiaria vuelve así al centro de la escena económica, en momentos en que el Gobierno busca consolidar señales de estabilidad y atraer inversiones que acompañen la recuperación.




