La petrolera nacional avanza en acuerdos clave para asegurar el abastecimiento de gas destinado al proyecto de exportación de GNL desde la costa rionegrina
El proyecto Argentina LNG avanza con nuevas definiciones en el sector productivo. YPF busca incorporar a la compañía italiana ENI en tres áreas estratégicas de Vaca Muerta para garantizar el abastecimiento de gas destinado a la futura planta de exportación de gas natural licuado (GNL) en Río Negro.
Áreas clave para el desarrollo del Argentina LNG
Según Adnsur, la petrolera nacional inició conversaciones para que ENI se incorpore como socia en los bloques Aguada Villanueva, Las Tacanas y Meseta Buena Esperanza. Estas áreas se ubican en una franja de gas húmedo de la cuenca neuquina, fundamental para la producción de GNL por su mayor rendimiento energético.
Actualmente, YPF opera estos bloques junto a Pluspetrol, que posee el 50% de participación. La negociación contempla la posibilidad de que Pluspetrol reduzca o ceda su participación para el ingreso de la firma europea, que recientemente firmó un acuerdo marco con YPF y la empresa emiratí ADNOC para avanzar en el plan Argentina LNG.
Inversiones e integración internacional
El acuerdo prevé una primera etapa con capacidad para producir 12 millones de toneladas anuales de GNL, ampliable a 18 millones. La inversión total estimada supera los 28.000 millones de dólares, incluyendo infraestructura, producción y transporte.
YPF busca que las empresas internacionales involucradas no solo participen en la operación de exportación, sino también en la producción de gas no convencional que abastecerá el proyecto. Entre las posibles socias futuras también se menciona a Shell.
Rol del gobierno neuquino y condiciones de concesión
Desde la gestión provincial de Rolando Figueroa confirmaron que se evaluará la solicitud de nuevas concesiones No Convencionales (CENCH) para estas áreas. Neuquén exigirá la participación de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) bajo modalidad carry, es decir, sin aportar capital pero formando parte del proyecto.
También se mantendrá una regalía del 18%, con la posibilidad de anticipar un 3% en especie para destinar a infraestructura provincial, tal como ocurrió en otros acuerdos recientes.
Significado estratégico para la matriz energética
El ingreso de ENI aportaría financiamiento, tecnología y experiencia en proyectos globales de GNL, acelerando el crecimiento productivo de la cuenca neuquina. Este movimiento consolida a Vaca Muerta como eje del futuro exportador energético argentino, con impacto en la balanza comercial y en la integración del país a los mercados globales.
Si las negociaciones avanzan, el país dará un paso firme hacia la exportación sostenida de gas, buscando posicionarse como proveedor confiable en un mercado internacional en transición energética.




