El gobierno de Israel volvió a encender alarmas sobre la expansión de redes de terrorismo y narcotráfico en Sudamérica.
En una intervención ante el Congreso de Paraguay, el ministro de Exteriores Gideon Saar denunció que la dictadura de Nicolás Maduro funciona como el principal nexo regional para grupos islamistas. La información se extrajo de Infobae.
Acusaciones directas contra el régimen venezolano
Saar afirmó que organizaciones como Hezbollah, Hamas y los hutíes operan con facilidades dentro de Venezuela, donde el régimen de Maduro —según planteó— actúa como plataforma para proyectar actividades criminales hacia otros países de la región.
El canciller israelí sostuvo que estas alianzas han permitido multiplicar rutas, redes de influencia y operaciones transnacionales vinculadas al narcoterrorismo.
“El nexo de la red es Venezuela”
Durante su discurso en Asunción, Saar advirtió que actores del Medio Oriente han encontrado en territorio venezolano un punto clave para extender su presencia.
Según señaló, el propio Maduro declaró públicamente que Venezuela integra el “eje de la resistencia”, alineándose con movimientos considerados terroristas por gran parte de Occidente.
Además, apuntó que la crisis humanitaria y el éxodo masivo han contribuido a desestabilizar la región, alimentando la expansión de estos grupos.
Estados terroristas y cooperación transnacional
El funcionario identificó a Líbano, Gaza y Yemen como “Estados terroristas”, bajo estructuras en las que grupos armados forman parte del propio aparato estatal.
A su vez, aseguró que estos actores ya no actúan solo dentro de sus fronteras, sino que coordinan acciones y redes en África y América Latina, fenómeno que —dijo— avanza con fuerza en varios países sudamericanos.
Riesgos crecientes para Sudamérica
Saar remarcó que la presencia de Hezbollah en Venezuela tiene impacto directo en la seguridad continental, ya que opera como plataforma logística y financiera.
Israel mantiene que las conexiones entre grupos islamistas y organizaciones criminales latinoamericanas representan un riesgo que debe ser monitoreado con mayor coordinación internacional.
Agenda regional y acuerdos de seguridad
El viaje de Saar incluyó la firma de acuerdos de cooperación en seguridad con Paraguay, enfocados en asistencia técnica para fuerzas policiales y militares.
También destacó la decisión del presidente Santiago Peña de trasladar la embajada paraguaya a Jerusalén, gesto que Israel valoró como un respaldo estratégico.
Medidas y posicionamiento internacional
Saar defendió las operaciones israelíes contra objetivos de Hezbollah, negando que violen la soberanía libanesa y argumentando que la propia existencia del grupo chiita como fuerza militar “es ya una violación”.
Durante su visita, abordó además el reciente asesinato del comandante de Hezbollah Haytham Ali Tabatabai, afirmando que el mundo “es un lugar mejor” sin su presencia.
Una región en alerta
El ministro israelí concluye su gira sudamericana con reuniones en Argentina, buscando fortalecer mecanismos conjuntos para impedir el surgimiento de “corredores de terror” que conecten actores armados con redes del crimen organizado.
Sus advertencias se suman a los esfuerzos de varios gobiernos latinoamericanos que han intensificado el seguimiento de posibles células o actividades vinculadas a organizaciones de Medio Oriente.




