El yacimiento Manantiales Behr, clave para la producción petrolera de YPF en Chubut.
El histórico yacimiento Manantiales Behr, considerado el último gran activo convencional de YPF en la provincia de Chubut, se encamina hacia su etapa final antes de la adjudicación a un nuevo operador.
A pocas semanas de conocerse la decisión, la puja entre las principales empresas energéticas del país marcará un antes y un después en el mapa petrolero de la región.
Un activo clave para la producción de YPF
Ubicado en la cuenca del Golfo San Jorge, Manantiales Behr representa casi el 7% de la producción nacional de YPF y mantiene un nivel de extracción de 4.000 metros cúbicos diarios. Aunque el volumen mostró una leve baja en los últimos meses, el área conserva su relevancia dentro del esquema energético nacional y provincial.
Pese a ser catalogado como un yacimiento “maduro”, su rendimiento sigue siendo alto, razón por la cual especialistas lo describen como “la última joya” de YPF en la región. Según informó ADNSUR, el bloque representa una quinta parte de la producción total de Chubut, lo que explica el fuerte interés de las operadoras que buscan quedarse con su gestión.
El proceso de venta entra en su fase decisiva
El proceso de transferencia del área incluyó una exhaustiva auditoría técnica (“due diligence”), que permitió a las empresas interesadas recorrer las instalaciones, evaluar datos operativos y ajustar sus ofertas finales. Fuentes del sector anticiparon que la presentación de las propuestas definitivas se concretará en los próximos días, aunque YPF aún no definió cuándo anunciará su decisión.
Entre las compañías que permanecen en carrera se mencionan CAPSA, PECOM, Grupo San Martín, Rovella y CGC, esta última reincorporada recientemente a la lista de posibles adjudicatarias.
Expectativa en el gobierno provincial
Desde el Ejecutivo chubutense siguen de cerca el proceso, atentos al impacto que la adjudicación tendrá en la producción, el empleo y la inversión local.
“Más allá de quién resulte adjudicatario, lo importante es que haya compromiso de inversión y continuidad productiva”, indicaron fuentes oficiales consultadas.
El resultado no solo definirá un cambio de manos, sino también el rumbo del petróleo convencional en la provincia. Para muchos analistas, la decisión marcará el cierre de una etapa para YPF y el inicio de una nueva fase en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde la eficiencia y la capacidad de reinversión serán claves para sostener la actividad.
Un punto de inflexión para la industria petrolera
La futura adjudicación de Manantiales Behr sintetiza el momento de transición que vive el sector hidrocarburífero argentino: la reconfiguración de los yacimientos convencionales frente al auge de la producción no convencional en Vaca Muerta.
La definición que se conocerá antes de fin de año podría delinear el futuro energético de Chubut y consolidar a la provincia como un actor estratégico en la matriz petrolera nacional.




