Las transferencias no automáticas del Estado a provincias caen 28,7% en octubre y Chubut queda al final de la lista.
El mes de octubre muestra un tercer descenso consecutivo en las transferencias no automáticas del Estado Nacional hacia provincias y CABA, con una caída de 28,7% interanual en términos reales. El monto total transferido fue de $226.109 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco, lo que representa el peor octubre desde 2005.
Sin embargo, al excluir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el conjunto de las 23 provincias registró un aumento real del 4,2% interanual, reflejando que la fuerte caída de CABA (-56,3%) distorsiona el panorama general.
CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 62% de los fondos totales, con el 33,3% y 28,7% respectivamente.
Provincias con subas y bajas extremas
Mientras algunas provincias mostraron incrementos significativos, estos se explican por bases de comparación bajas del año anterior:
- Catamarca: +9.629,3%
- La Rioja: +849,5%
- Santa Fe: +520,8%
A pesar de estos porcentajes, Catamarca representó solo 0,6% del total de fondos distribuidos.
Por otro lado, las mayores caídas se registraron en:
- Río Negro: -77,7%
- Chubut: -68,5%
- San Luis: -65,4%
Principales conceptos de las transferencias
Los fondos de octubre se concentraron en pocos conceptos de alto volumen:
- Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $64.585 millones (28,6%), destinados únicamente a CABA.
- Funcionamiento de Hospitales: $33.153 millones (14,7%), distribuidos a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz.
- Universalización de la Jornada Extendida: $27.826 millones (12,3%), para 17 distritos.
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco provincias recibieron $13.000 millones, equivalentes al 5,7% de los envíos totales, con una ejecución del 15,1% del fondo, por debajo del 17,6% de septiembre.
Los beneficiarios fueron:
- Neuquén, Tucumán y Entre Ríos: $3.000 millones cada una
- Chaco y San Juan: $2.000 millones cada una
Estas cifras reflejan un escenario desigual en la distribución de fondos nacionales, con Chubut y otras provincias del sur registrando las mayores caídas reales.




