Milei anticipa más reformas y reclama apoyo del sector privado.
Durante una visita a la sede de Corporación América, el presidente Javier Milei remarcó que su gobierno profundizará el rumbo reformista luego del respaldo obtenido en las elecciones legislativas de octubre. El mandatario pidió “abrocharse los cinturones” y anticipó que se vienen nuevas transformaciones estructurales. La información se extrajo según informó Noticias Argentinas.
Un mandato electoral que Milei considera “incontestable”
Milei sostuvo que el resultado de los comicios legislativos —con una brecha de 41% a 24% respecto al peronismo— representa “una victoria de primera vuelta” en términos políticos y valida su programa de gobierno. Según explicó, ese apoyo habilita a avanzar con más profundidad en reformas laborales, impositivas y penales, además de otras iniciativas que calificó como “indispensables” para modernizar el Estado.
“Nos dieron un mandato para acelerar. No vamos a frenar nuestra vocación reformista”, aseguró frente a directivos de la empresa donde trabajó años atrás como economista.
Un llamado al empresariado para acompañar el rumbo
Durante su exposición, el Presidente destacó que la segunda mitad de su mandato estará enfocada en “generar condiciones de crecimiento sostenido”. Para ello, pidió mayor involucramiento del sector privado y convocó a empresarios a formar parte del nuevo ciclo económico que proyecta su administración.
También insistió en que la Argentina necesita “inversión local y extranjera” para revertir la falta de capital acumulada durante décadas. Afirmó que, si se consolidan las reformas previstas, el país podría convertirse en un ejemplo mundial de desarrollo acelerado.
Balance de dos años y críticas al Congreso
Milei recordó que su gestión comenzó “ordenando los problemas macro”, y que ahora inicia una etapa distinta, centrada en expandir la economía. Aprovechó además para cuestionar a la oposición por haber impulsado “más de 40 leyes” que —según dijo— buscaban poner en riesgo su proyecto económico.
El mandatario destacó que el mapa electoral “se pintó de violeta” en octubre, pese a que un mes antes muchos auguraban un colapso gubernamental. “Por mucho menos se llevaron puestos gobiernos”, afirmó en alusión a crisis económicas anteriores.
Al comenzar su discurso, también evocó el segundo aniversario del balotaje que lo consagró como “el primer presidente liberal libertario de la historia mundial”.




