La Corte Suprema confirmó un nuevo juicio contra Leonardo Aquilanti.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la decisión de volver a juzgar al exfuncionario chubutense Leonardo Aquilanti, acusado por enriquecimiento ilícito.
El máximo tribunal desestimó un recurso presentado por su defensa, lo que habilita el regreso del expediente a la justicia provincial para fijar una nueva fecha de debate oral. La información surge de lo publicado por EQS Notas.
La Corte rechazó el recurso y la causa vuelve a Chubut
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, determinó que la presentación de la defensa “no estaba dirigida contra una sentencia definitiva o equiparable”, un requisito indispensable para habilitar la intervención del máximo tribunal.
Al no cumplirse ese criterio, el planteo fue desestimado y el expediente volverá a los tribunales de Chubut, donde se deberá fijar una nueva fecha para el juicio.
Según trascendió, esta decisión destraba un proceso que estaba suspendido desde principios de 2024.
Una causa que vuelve a comenzar tras más de una década
El expediente contra Aquilanti se originó por presuntas inconsistencias entre su patrimonio declarado y sus ingresos como funcionario provincial. Su esposa, Claudia Susana Zaffaroni, también quedó involucrada en la investigación.
En 2013, el Tribunal Colegiado de Juicio de Rawson absolvió a ambos imputados aplicando el beneficio de la duda. Para el tribunal, la acusación no había logrado acreditar de manera suficiente el delito de enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal apeló aquella resolución y el caso volvió a tomar impulso en marzo de 2024, cuando la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut revirtió parcialmente la absolución.
Las críticas del STJ y los puntos cuestionados del primer juicio
En una sentencia de fuerte tono crítico, el STJ sostuvo que los jueces de Rawson cometieron errores en la valoración de la prueba presentada durante el juicio de 2013.
La Sala Penal consideró que la justificación patrimonial ofrecida por Aquilanti había sido “sobrevalorada”, al igual que la pericia contable presentada por su defensa.
El tribunal también remarcó que se restó importancia a la documentación incorporada por la fiscalía, especialmente aquella vinculada a bienes y movimientos económicos del exfuncionario.
Uno de los puntos más cuestionados fue la decisión de no ponderar determinados bienes por “no estar bancarizados”. El STJ aclaró que en una causa por enriquecimiento ilícito debe analizarse la evolución patrimonial completa, sin importar si las operaciones pasaron o no por el sistema financiero formal.
Estas observaciones llevaron a la anulación de la absolución de Aquilanti y a ordenar un nuevo juicio con otros magistrados.
Con la confirmación de la Corte Suprema, la causa retorna ahora a la justicia de Chubut. Allí se deberá fijar una nueva fecha de juicio, en un expediente que vuelve a ponerse en marcha tras más de una década y que volverá a revisar en detalle el patrimonio del exfuncionario provincial.




