Tag

Enriquecimiento Ilícito

Browsing

El fiscal Jorge Di Lello abrió la investigación de Fernando De Andreis quien habría registrado una amplia multiplicación de su patrimonio.

El fiscal Jorge Di Lello imputó a Fernando De Andreis en la causa que investiga enriquecimiento ilícito durante la gestión de Mauricio Macri. Junto al exsecretario de la Presidencia también se la denunció a Fátima Micheo, exsubsecretaria de Comunicación Presidencial. Ambos habrían presentado una multiplicación de sus respectivos patrimonios tras su paso como funcionarios del Estado.

La demanda original la planteo Rodolfo Tailhade, diputado perteneciente al bloque del Frente de Todos. Actualmente las acusaciones se encuentran a cargo del juez Sebastián Casanello y quien dispuso a Di Lello a cargo.

La investigación tiene como punto de partida el caso de De Andreis, quien habría declarado un patrimonio de $2.258.147 ante la Oficina de Anticorrupción antes de asumir su cargo. Cuatro años después, se retiró con un patrimonio neto de $13.149.190, casi seis veces más que en un principio.

Según la denuncia, esta suba podría ser el resultado de un activo de $20.998.923,92 y un pasivo de $7.849.733,62. Por el lado de Micheo, se estima que lo habría aumentado casi 25 veces de su monto antes de ejercer como encargada de los discursos y la puesta comunicacional de Macri.

La Cámara Federal porteña confirmó este jueves el embargo de 900 millones de pesos sobre los bienes de Fabián Gutiérrez y los procesamientos por lavado de dinero a miembros de su entorno. El fallo alcanza, entre otros, a la mamá Teresa Amalia García y a la hermana Valeria Alejandra Martinovich.

La extinción de la acción penal para el exsecretario de Cristina Kirchner, asesinado a principios de mes en El Calafate, deberá ser dictada por el juez del caso Marcelo Martínez de Giorgi.

En el fallo, la sala primera de la Cámara Federal porteña confirmó el embargo de 900 millones de pesos sobre los bienes que conformaron el patrimonio de Gutiérrez. «Corresponde encomendar al magistrado Instructor que disponga todas las medidas cautelares necesarias a fin de asegurar dichos bienes de cara a su eventual decomiso», sostuvieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

«Las numerosas propiedades inmobiliarias, la variedad de vehículos de alta gama, los hoteles y las embarcaciones de las que dio cuenta la amplia encuesta llevada adelante por el Magistrado Instructor se traduce, con la provisoriedad de esta instancia, en la convicción requerida para afirmar la materialidad de los hechos. Ello conduce, por tanto, a descartar los agravios de arbitrariedad y falta de fundamentación deducidos por las defensas», sostuvieron los jueces.

«Debe repararse en que en este caso concurren dos de los principales indicadores señalados para el delito de lavado de activos: la presencia de un incremento patrimonial injustificado y/o de operaciones financieras anómalas; y la vinculación con actividades delictivas o con personas o grupos relacionados con ellas», agregaron.

De esta forma, la Justicia entiende que todos los bienes mencionados fueron adquiridos con dinero proveniente por el lavado de la recaudación ilegal de fondos que se habría desarrollado entre 2008 y 2018.

La causa

La causa por enriquecimiento ilícito contra Gutiérrez empezó en el 2017 en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, pero un año más tarde fue anexada al expediente de los cuadernos por pedido del juez Claudio Bonadio, cuyo juzgado quedó el año pasado en manos del mismo magistrado que había tenido el caso inicialmente.

Gutiérrez fue procesado en noviembre junto a una decena de empresarios, en su mayoría de Santa Cruz, con los que habría diseñado un complejo entramado de sociedades para disimular el origen del dinero y darle apariencia lícita, según surge de la investigación judicial.

En el fallo, el juez Bonadio planteó: «Los imputados habrían integrado una asociación cuyo objeto fue conformar, en la República Argentina una estructura societaria -ideada por Víctor Fabián Gutiérrez- e integrada por el resto de los imputados, algunos de ellos familiares del nombrado, a los efectos de administrar y poner en circulación parte del dinero ilícito obtenido como consecuencia de las maniobras investigadas en la causa de los Cuadernos».

«Del propio Víctor Fabián Gutiérrez dependió una maniobra específica respecto a la aplicación de parte de esos fondos ilegales, a la constitución de una estructura jurídica, societaria y bancaria en nuestro país, con el fin de organizar un sistema de blanqueo de activos que le diera a esta asociación una aparente fachada de legalidad de la que carecía», amplió el escrito al que accedió Télam.

Las actividades por el lavado del dinero, se habrían llevado a cabo entre los años 2008 y 2018. Parte del dinero se habría destinado a la adquisición de propiedades y bienes muebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, según sostuvo Bonadio en aquel fallo de 146 páginas.

En el segundo eslabón de la maniobra participaron Teresa Amalia García, Valeria Alejandra Martinovich -familiares de Gutiérrez-, Matías Enrique Lazzaro Raimondo, Carlos Mario Cesar Siverino, Oscar Raúl Núñez, Humberto Rodrigo Mieres Vera, Diego Carlos Riestra, Germán Alberto Rodríguez, Alberto Luis Fernández, Luis Alejandro Semprini, Rosa Susana Gillone, Diego Miguel Derdey, Fernando Andrés Mangione, David Maico Miguel, Jorge Mozo y Javier Alfredo De La Torre, entre otros.

Los fiscales generales Omar Rodríguez y Alex Williams presentaron una nueva imputación contra el extitular de Lotería, Carlos Barbato; su esposa Erica Perrone y Adrián Quinteros, quien era chofer de Barbato. Sobre ellos pesan imputaciones provisorias.

El fiscal Omar Rodríguez presentó la acusación en el mediodía de este lunes ante la mesa de entradas de la Oficina Judicial de Rawson. Según la investigación preliminar que realizaron junto a Alex Williams, Barbato encuadraría «prima facie» en la figura de enriquecimiento Ilícito, en calidad de autor.

Para Erica Perrone y Adrián Quinteros, sus conductas deben encuadrarse en calidad de “interpósitas personas”. En el caso del hombre, para los fiscales solamente tiene participación en el segundo de los hechos y se trata de un “prestanombres”.

Respecto de Barbato, los fiscales dejaron abierta la posibilidad de que justifique el incremento patrimonial durante el tiempo en que dure la investigación penal preparatoria. Sin embargo la mujer recién comenzó a trabajar este año en el Estado, percibiendo un salario mensual de poco más de 30 mil pesos.

EN DETALLE

En el primero de los hechos, la investigación preliminar tiene detalles de los ingresos de Barbato y de su grupo familiar, que no se condicen con los valores de los bienes adquiridos: una casa de dos plantas de Playa Unión valuada en casi 10 millones de pesos, además de automóviles de alta gama y cuatriciclos, entre otros vehículos.

En este aspecto, la acusación cuenta con montos de los sueldos de Barbato en la función pública, además de gastos realizados en inmuebles y compra de los automotores.

En el segundo de los hechos se describe la maniobra que realizó Barbato para poner a nombre de su chofer Quinteros, un vehículo Audi que posteriormente sufrió una colisión cuando era conducido por Laureano Barbato (hijo del matrimonio), y el cambio de dominio del vehículo para así hacerse del monto abonado por la compañía aseguradora.

“Se ha podido acreditar hasta el presente que Carlos Barbato posee bienes, a) camioneta marca Chevrolet, modelo S10, Año 2017, dominio colocado AB371VK, b) camioneta marca Chevrolet modelo S10, MODELO 2017, dominio AB281GV, c) vehículo marca BMW Modelo 418-X1- 207, año 2013, dominio LZX-548, d) vehículo tipo todo terreno denominado UTV, marca Artic Cat, de 750 centímetros cúbitos, e) Una casa de 200 metros cuadrados cubiertos, ubicado en la villa balnearia de Playa Unión sobre calle José Coronel Nro. 1264, entre Canónigo Vivaldi y Laura Vicuña, con un costo aproximado de 800 dólares el metros cuadrados, arrojando un monto superior a los 160.000 dólares como valor aproximado de referencia, quedando sujeta a la tasación definitiva en el marco de la presente investigación. Dichos bienes no encuentran sustento en los ingresos legítimos que percibió ex funcionario mientras ocupó cargos públicos”, concluye la presentación formal realizada en la Oficina Judicial.

“PRESTANOMBRES»

Los fiscales hallaron “inconsistencias respecto del ingreso que percibía Barbato como funcionario público y los bienes adquiridos en el periodo en que ejerció la función pública.

“Entendemos que existen datos objetivos de un incremento patrimonial apreciable e injustificado por parte de Carlos Barbato en el periodo mencionado, dado que, como ya lo hemos sostenido, el nombrado no tenía capacidad económica para la adquisición de los bienes precedentemente descriptos. Finalmente, debemos destacar que como modalidad reiterada en miras a mantener oculto del incremento patrimonial en cabeza de Barbato, se sirvió de prestanombres, como es el caso de su pareja Erica Perrone, y el de Adrián Quinteros. Así lo informo el Diario El Patagónico.

La justicia decidió este viernes que el ex funcionario condenado por enriquecimiento ilícito recupere su libertad. Deberá además presentarse una vez por semana en la oficina judicial.

En el marco de la audiencia de revisión por la prisión preventiva de Óscar Chito Alarcón, los jueces Daniel Yanguela y Marcelo Orlando decidieron otorgarle la libertad al ex funcionario.

Alarcón fue hallado culpable del delito de enriquecimiento ilícito, por lo que hasta que se conozco su condena, deberá además presentarse una vez por semana en la oficina judicial y cambiar de domicilio.

Este mediodía se llevó a cabo la audiencia de revisión por la prisión preventiva del ex director general de Ceremonial en la gestión de Mario Das Neves. Los jueces Yanguela y Orlando revisaran la prisión preventiva dictada ayer por existir peligro de fuga, en relación a las 43 salidas del país.

El ex director de Ceremonial de Chubut, durante la gestión de Mario Das Neves, fue declarado culpable este jueves, por enriquecimiento ilícito, tras lo cual quedó inmediatamente detenido. Analizados los argumentos brindados por la defensa, la fiscalía y las querellas. Además en virtud de los audios escuchados, los jueces decidieron este viernes que Alarcón siga en libertad.

Alarcón se enriqueció ilícitamente y que las seis propiedades adquiridas son suyas, así lo había adelantado el fiscal general Alex Williams, al referirse a los cuatro terrenos en Playa Unión, el edificio a estrenar en la calle Gregorio Mayo y la casa en cercanía del Río Chubut.

El ex director de Ceremonial de Chubut, durante la gestión de Mario Das Neves, fue declarado culpable por enriquecimiento ilícito. Así lo resolvieron por unanimidad este jueves los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Mirta Moreno y Sergio Piñeda.

Tal como estaba previsto, este mediodía se llevó a cabo en la oficina judicial de Rawson, sla lectura del veredicto en la causa contra Oscar “Chito” Alarcón. Los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Mirta Moreno y Sergio Piñeda hallaron  al ex funcionario culpable por el delito de enriquecimiento ilícito.

El tribunal dio a conocer el veredicto del juicio contra el ex director general de Ceremonial en la gestión de Mario Das Neves, imputado por enriquecimiento ilícito.

Según pudo confirmar ADNSUR, tras ser encontrado culpable, se espera se establezca la fecha para confirmar la pena.

Los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez consideraron que en debate oral y público quedó probado que Oscar Alarcón se enriqueció considerablemente y de manera “desmedida aprovechando su paso por la administración pública” y que “su incremento patrimonial fue desmedido e injustificable”. Fue en la audiencia de alegatos que se realizó en la mañana de este martes en la Oficina Judicial de Rawson.

Para los fiscales quedó comprobado que Oscar Alarcón se enriqueció ilícitamente y que las seis propiedades adquiridas son suyas, dijo el fiscal general Alex Williams en alusión a los cuatro terrenos en Playa Unión, el edificio a estrenar en la calle Gregorio Mayo y la casa en cercanía del Río Chubut.

Ingresos “desmedidos”

Para el fiscal varios testigos corroboraron estos hechos y Alarcón incrementó considerablemente su patrimonio mientras se hallaba en la función pública, desde el momento en que era empleado en la Municipalidad de Trevelin hasta su paso por la dirección de ceremonial de la provincia durante las tres gestiones del ex gobernador Mario Das Neves en la provincia del Chubut. “Esto no puede ser controvertido si tenemos en cuenta los bienes que poseía antes de ser empleado público con los bienes que poseía al momento de dejar el cargo en el Estado provincial”, dijo el fiscal para destacar que “sus ingresos fueron desmedidos e injustificables”.

Destacó que los argumentos esgrimidos por Alarcón en el juicio, son “inverosímiles y difíciles de creer” en alusión a lo que consideraron un precio “irrisorio” la compra del edificio de la calle Gregorio Mayo por el que pagó “solo el 5% de su valor real”.

Casos resonantes de la justicia federal

Williams además justificó su argumentación citando los casos de la condena que recibió por el mismo delito Julio López y María Julia Alsogaray en sendos fallos de la Justicia Federal. Se trata de casos resonantes a nivel nacional de delitos de “enriquecimiento ilícito”, juzgados por la Justicia Federal.

También se refirió a argumentos que constan en el dictamen de procesamiento de César Milani, ex jefe del Ejército Argentino, en donde constan declaraciones juradas falsificadas. “Es un caso similar a esta causa”, dijo el fiscal del caso Alarcón.

Mago

Respecto del testimonio de Carmela Mirenda fue “mentiroso y parcial”. Se trata de la actual pareja de Alarcón que dijo que las propiedades de Alarcón fueron adquiridas por ella con los ahorros de su actividad comercial. “Mintió descaradamente”, dijo Williams respecto de la declaración de la mujer.

“No cabe dudas que el doctor Gabalachis es uno de los mejores abogados de la zona, pero no es mago”, dijo Rodríguez para calificar la estrategia del abogado defensor de Alarcón. También se refirió a la relación y los intereses comunes de las testigos Bárbara Tocho y Carmela Mirenda. Para ello se refirió a “un millonario” complejo turístico en El Hoyo que posee la familia del actual esposo de Bárbara Tocho, que fue construido en el año 2016 “luego de las ventas de los lotes en Playa Unión y el edificio de la calle Gregorio Mayo”.

Según el fiscal “los plazos fijos de Carmela Mirenda fueron las principales coartadas de la defensa de Alarcón” y que la testigo “mintió en la presentación de su declaración jurada”. Los fiscales concluyeron en pedir la culpabilidad de Alarcón en el delito de enriquecimiento ilícito que se investiga.

Este miércoles comenzó la segunda audiencia del juicio por enriquecimiento ilícito contra Oscar «Chito» Alarcón durante con una videollamada desde Camarones con Daniel Quevedo quien trabajó en la construcción de una obra en Rawson, alegando que «Por lo que yo sabía estaba trabajando en la obra de una casa que era de «Chito».

Asimismo, Quevedo aseguró que»cobraba 5 mil pesos por semana. A»Chito» lo veía poco y nada. La casa tenía un living grande, sos habitaciones, dos baños y una cocina». «Mí trabajo lo terminé todo», así lo manifestó Radio 3.

La estrategia se centra en la construcción de una vivienda de Alarcón en calle Mendoza y los montos que debía pagar en comparación con los ingresos que tenía como funcionario público. La persona que firmó los planos cobró 3 mil pesos y dijo que fue «Tato» Ramón quien le acercó el dinero.

Atestiguo el Ing. kovak quien es Presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios y fue a quien le encargaron la tasación de seis propiedades de Alarcón.

Kovak manifestó que el valor de los lotes: 1) 740 mil 2) 650 mil 3) 667 mil 4) 764 mil pesos a octubre de 2014. Los locales 1) 6 millones 37 mil pesos a septiembre de 2014. La casa 910 mil pesos a octubre de 2010.

En 2018 el edificio de locales comerciales supera los 21 millones y los lotes superan los 2 millones cada uno. Además la vivienda ronda un monto superior de 9 millones de pesos, agregó que a la fecha actual las propiedades de Alarcón, entre los lotes, la vivienda y los locales comerciales, superan los 53 millones de pesos.

Para el próximo lunes a las 8.30 en la sala 2 de la Oficina Judicial de Rawson, está previsto que se inicie el juicio oral y público contra Oscar Alarcón, que fuera jefe de ceremonial del ex gobernador Mario Das Neves y que en función de ser funcionario público, está sospechado del delito de enriquecimiento ilícito.

La Unidad Fiscal Especializada dependiente del Ministerio Publico Fiscal, representada por los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez, realizaron esta imputación durante la investigación que ahora comienza a desandar su etapa final y en la que se escucharán por parte de las acusación a 43 testigos. El imputado será defendido por el abogado penalista Fabián Gabalachis.

Los jueces

Los fiscales Williams y Rodríguez  consideraron que Alarcón no tiene la solvencia económica como para haber adquirido terrenos en Playa Unión y un local de dos plantas para oficinas a estrenar en pleno centro de Rawson. Los jueces Sergio Piñeda, Marcelo Nieto Di Biase  y Mirta Moreno conformaran el tribunal de enjuiciamiento en su contra.

Para los investigadores  Alarcón tuvo un incremento patrimonial inalcanzable y sin capacidad económica para adquirirlos con su sueldo de funcionario provincial y antes en la comuna de Trevelin.

Los fiscales de la Unidad Fiscal Especializado, creen que  “el incremento patrimonial de Alarcón “no cierra con los informes de sus ingresos y lo que indican sus movimientos bancarios”.  Concluyeron en la acusación que “entendemos que existen datos objetivos de un incremento patrimonial apreciable e injustificado por parte del ciudadano Oscar Alarcon, en el periodo que se desempeñó como funcionario público, dado que, como ya lo hemos sostenido, el nombrado no tenía capacidad económica para la adquisición de los bienes inmuebles de los que es titular”.

El Estado como víctima

Para los investigadores existen “datos objetivos de un incremento patrimonial apreciable e injustificado” por parte del ciudadano Oscar Alarcón, en el periodo que se desempeñó como funcionario público, dado que no tenía capacidad económica para la adquisición de los bienes inmuebles de los que es titular. “Teniendo en cuenta los hechos  nuevamente resultó víctima el Estado de la Provincia del Chubut”, destacaron.

Durante la investigación, Alarcón argumentó que las compras de los inmuebles las realizó con sus ahorros mensuales y los aportes de su concubina Carmela Mirenda. Dijo que su sueldo de director de ceremonial era de 30.000 pesos más las rendiciones de los viáticos por sus tareas al frente de área de Ceremonial de la provincia. Estos ingresos le permitían ahorros mensuales de entres cinco mil y diez mil pesos por mes, más la ayuda de su concubina, propietaria de una librería en Rawson.

Adelmar Gutiérrez Chiapas, titular de la sección Fiscalización y Operativa Aduanera de esa ciudad, está imputado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Un jefe de la Aduana de San Nicolás fue detenido este miércoles acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras detectarse una cuenta a su nombre sin declarar con poco más de 650.000 dólares en un banco de Nueva York, Estados Unidos.

Se trata de Adelmar Gutiérrez Chiapas, también conocido como «Tati», jefe de la sección Fiscalización y Operativa Aduanera de la ciudad bonaerense.

Adelmar Gutierrez había sido allanado en mayo pasado. (Foto: Juan José García)

La detención fue dispuesta por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo a pedido del fiscal Matías Di Lello, ya que consideran que existe peligro de fuga o entorpecimiento de la causa.

De acuerdo a la investigación, basada en escuchas telefónicas, Gutiérrez Chiapas está sospechado de cobrar coimas a embarcaciones que llegaban al puerto de San Nicolás.

El expediente se inició en 2017 a raíz de una denuncia realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ante la Oficina Anticorrupción (OA) por el desproporcionado incremento del patrimonio de Gutiérrez.

En el Banco Nación de San Nicolás hallaron dos cajas de seguridad de Guiérrez con 58.000 dólares.

El funcionario habría realizado una compra en un establecimiento de Marcos Paz por un monto mayor a los 300.000 dólares, además de tener un departamento en Belgrano y autos de lujo, lo que no coincide con sus ingresos.

En mayo pasado, durante un allanamiento a una sucursal del Banco Nación, le descubrieron dos cajas de seguridad con cerca de 58.000 dólares.

Clarín

Ayer se sorteó la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento en la causa contra Oscar «Chito» Alarcón por enriquecimiento ilícito. Los jueces José García, Mirta Moreno y Sergio Piñeda serán los que determinen la responsabilidad del exfuncionario.

El Tribunal que juzgará el accionar del exdirector de Ceremonial del Gobierno provincial quedó conformado luego del sorteo que se realizó al mediodía en la Oficina Judicial de Rawson, a cargo de la directora Karina Breckle.

En el juicio oral y público, Alarcón deberá justificar la adquisición de bienes inmuebles con los ingresos que percibía como director de Ceremonial en las gestiones de Mario Das Neves y como funcionario del Instituto Provincial de la Vivienda.

La designación del juez García está en dudas para el juicio, porque desde la Oficina Judicial de Rawson confirmaron que el proceso no comenzará hasta antes de octubre, fecha para la cual estimaban que el letrado ya estaría jubilado. De concretarse, el reemplazante será Marcelo Nieto Di Biase.

Los motivos del comienzo del juicio después de octubre están relacionados estrictamente al impedimento de los propios fiscales, ya que Omar Rodríguez y Alex Williams tendrán primero el juicio oral y público de «Embrujo», posteriormente otro en donde está imputado Pablo Korn, y recién ahí estarán disponibles para el proceso por presunto enriquecimiento ilícito de Alarcón.

 

 

El Chubut