La Casa Rosada intensificó sus negociaciones políticas para garantizar la aprobación del Presupuesto 2026, en un escenario donde gobernadores y bloques aliados cumplen un rol clave
Según información extraída del medio Radio3, la discusión avanza mientras se ultiman detalles de las reformas laboral y tributaria.
La mesa política del Gobierno nacional se reunió este martes para ajustar la estrategia parlamentaria de cara al próximo año legislativo. Aunque los proyectos de reforma laboral e impositiva aún no están redactados, fuentes oficiales señalaron que la presentación de ambos textos se realizará “en los próximos días”.
Del encuentro participaron funcionarios centrales: Karina Milei, Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Martín Menem. La novedad de la jornada fue la inclusión del ministro de Economía, Luis Caputo, quien brindó precisiones sobre los fondos que podrían destinarse a las provincias en el marco de la negociación por apoyos al Presupuesto.
Ajustes pedidos por gobernadores y foco en consensos
En Casa Rosada admiten que el proyecto original del Presupuesto atraviesa ajustes solicitados por distintos mandatarios provinciales. Estos retoques se realizarán una vez que asuma la nueva composición de la Cámara de Diputados, a partir del 10 de diciembre.
Referentes del oficialismo señalaron además que la negociación de fondos y obras con las provincias está siendo llevada adelante directamente por Santilli y el equipo de Economía. Para el Gobierno, coordinar fechas con la presentación de las reformas será un punto determinante para ordenar los acuerdos legislativos.
Boleta única, reducción de impuestos y tensiones internas
Durante la reunión se planteó también la intención del Gobierno de impulsar que las provincias acompañen la baja de impuestos y que se avance en la instalación de la boleta única electoral donde aún no está vigente. Según fuentes al tanto del encuentro, se busca un marco homogéneo que facilite la implementación en todo el país.
La mesa política evaluó además los movimientos internos dentro de la Cámara baja. Legisladores de Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca —todas provincias con gobernadores aliados al oficialismo— podrían conformar un interbloque federal que facilite la aprobación de iniciativas clave.
En paralelo, mencionaron el posible respaldo de diputados de Río Negro y Neuquén. En el oficialismo remarcan que no buscan fracturas internas y atribuyen los reacomodamientos a “la caída libre del kirchnerismo”.
Un oficialismo que apuesta a ordenar el tablero legislativo
Con las reformas en preparación y el Presupuesto 2026 como eje central, el Gobierno intenta consolidar una mayoría parlamentaria que le permita avanzar con su agenda. En los próximos días, la definición de las fechas para presentar los proyectos será crucial para cerrar compromisos con gobernadores y legisladores.




