YPF y la italiana ENI avanzan en la última etapa de negociaciones con ADNOC, la petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos, para sellar un acuerdo definitivo que permitirá exportar gas natural licuado (GNL) y líquidos por alrededor de US$ 10.000 millones anuales.
La firma del convenio final está prevista para dentro de un mes, mientras se inicia la búsqueda de financiamiento internacional. La información fue publicada por RN.
Un proyecto estratégico para el futuro exportador argentino
El entendimiento llega tras la firma del framework agreement que fija las bases del megaproyecto Argentina LNG, considerado una de las iniciativas energéticas más relevantes de las próximas décadas.
El plan prevé una producción inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, junto con un importante volumen de petróleo y líquidos asociados, lo que diversifica la rentabilidad del esquema y reduce la dependencia exclusiva del precio del gas.
YPF y ENI, socias actuales en partes iguales, incorporarán a ADNOC con una participación equivalente, lo que consolidará una alianza de largo plazo.
Financiamiento internacional y cronograma de desarrollo
Las petroleras acordaron iniciar en enero la ronda de búsqueda de financiamiento externo, bajo la modalidad project finance, es decir, con préstamos destinados específicamente al proyecto y no a las compañías.
Se estima que alrededor del 70% de la inversión total —unos US$ 12.000 millones— provendrá de estas fuentes, dada la envergadura de la infraestructura necesaria, que incluye pozos, gasoductos y la terminal de licuefacción en la costa rionegrina.
El proyecto depende de tres definiciones clave a nivel nacional y provincial:
- Concesiones no convencionales en Neuquén, donde se ubican los bloques que aportarán el gas húmedo.
- Aprobación de la ley provincial de GNL en Río Negro, que regula la operación en la zona costera.
- Reglamentación de un artículo del RIGI orientado a inversiones energéticas estratégicas.
Hasta que estos puntos no se resuelvan, no podrá activarse la etapa de financiamiento.
Punta Colorada, el punto de salida al mundo
La terminal de exportación estará ubicada en Punta Colorada, en la costa rionegrina, donde los barcos licuefactores operarán a unos cinco kilómetros de la costa, siguiendo el estándar utilizado por ENI.
Además, se construirá un nuevo oleoducto hacia el mar, complementando la infraestructura existente para el transporte de petróleo y líquidos asociados.
Con la incorporación de ADNOC, el proyecto Argentina LNG avanza hacia su etapa decisiva. Si las regulaciones se destraban y el financiamiento se asegura, el país podría consolidarse como exportador de GNL a gran escala, diversificando su matriz productiva y generando ingresos sostenidos para los próximos 20 años.




