Tres embarcaciones artesanales de la flota amarilla serán reflotadas luego de hundirse durante un violento temporal que afectó al norte de Santa Cruz, sin causar heridos
El lunes, el temporal provocó el hundimiento de los barcos Yakisa, Barracuda y Alborada en el puerto de Caleta Paula, con ráfagas que superaron los 180 km/h. Walter Uribe, presidente de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), confirmó que ya se inició un operativo técnico para reflotar las embarcaciones.
“Se está trabajando en un plan de reflotamiento”, indicó Uribe, y agregó que buzos profesionales inspeccionaron los barcos para evaluar su estado. Las primeras pericias demostraron que “no hay ningún tipo de derrame o fuga de hidrocarburos”. Prefectura Naval supervisará la seguridad ambiental antes de aprobar la operación de reflotamiento,según Radio3 .
Seguridad y coordinación tras el temporal
El gobernador Claudio Vidal destacó la ausencia de lesionados y lamentó las pérdidas materiales. Reconoció el trabajo del COE durante el temporal, que afectó gran parte de la provincia, y confirmó que las tripulaciones lograron ponerse a salvo en el muelle.
Planes futuros para la logística portuaria
Uribe adelantó que Santa Cruz participará el 25 de noviembre en un encuentro portuario en La Plata para avanzar en la línea de cabotaje entre Buenos Aires y Punta Quilla, con el objetivo de mejorar la logística y el transporte marítimo provincial.
Además, informó que ya se trabaja en un plan operativo conjunto con la Secretaría de Pesca y el Ministerio de Trabajo para la próxima temporada de calamar, que comenzará en enero de 2026 y demandará coordinación entre todos los puertos santacruceños.




