El Gobierno nacional definió adelantar al 9 de diciembre la presentación del proyecto de reforma laboral, tras una nueva reunión del Consejo de Mayo que no logró destrabar las diferencias con los sectores sindicales.
La iniciativa será enviada al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, aunque sin el acuerdo unánime de los actores involucrados.
Según pudo conocer este medio a partir de lo informado por la Políticas Argentinas, el oficialismo mantendrá la esencia de su propuesta original en el borrador que comenzará a circular en los próximos días. Si bien se incluirán algunas peticiones del Consejo, la base del proyecto responderá a la visión del Ejecutivo.
Los temas excluidos y los presentes en la reunión
Durante el cónclave en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, los participantes definieron con claridad los alcances del Pacto de Mayo. Decidieron excluir, de forma oficial, dos temas de alta sensibilidad: la reforma previsional y los cambios en la Ley de Coparticipación. Según indicaron las fuentes consultadas, el Gobierno planea tratar estas matters en una futura instancia.
La convocatoria reunió a las principales figuras del debate: por el Ejecutivo, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; representando a las provincias, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; desde el Senado, la senadora Carolina Losada; por la Cámara Baja, el diputado Cristian Ritondo; en nombre de los sindicatos, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por el sector empresarial, el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
«La impronta será del Ejecutivo»: las declaraciones clave**
Al finalizar la reunión, el diputado Cristian Ritondo se refirió a la naturaleza del Consejo. «Somos un organismo consultor», aclaró, y reconoció de inmediato que el proyecto final tendrá inevitablemente el sello del oficialismo. El legislador fue gráfico al explicar el proceso: «Cada uno presentó propuestas. Habrá partes de cada una, pero la impronta final, sin duda, será del Ejecutivo».
Sobre la fecha clave, Ritondo anunció que el documento se presentará el 9 de diciembre, un texto que busca reflejar el trabajo de todo un año. Sin embargo, fue honesto sobre las limitaciones del acuerdo: «Seguramente no todos vamos a estar de acuerdo al 100%». Con esta declaración, queda claro que el Gobierno está decidido a impulsar su reforma laboral, aun sin lograr un consenso total y a pesar de las objeciones del sector gremial.




