En una sesión convocada por mandato constitucional, los representantes chubutenses expusieron los ejes de su trabajo en el Congreso y los proyectos que impulsaron
Este miércoles 26 de noviembre, la Legislatura del Chubut realizó una sesión especial destinada a escuchar el informe anual de los senadores nacionales por la provincia, un procedimiento que la Constitución local exige cada año.
La actividad fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna y contó con la presencia de dos de los tres legisladores. El encuentro permitió repasar el desempeño parlamentario, los proyectos promovidos y las principales intervenciones de la delegación chubutense en el Congreso.
Las senadoras Andrea Cristina y Edith Terenzi asistieron al recinto y brindaron su exposición de manera presencial. En tanto, el senador Carlos Linares comunicó que no podría participar debido a compromisos en la Cámara Alta y envió su informe por escrito, acompañado de una nota dirigida a Menna.
Cristina fue la primera en tomar la palabra y resaltó que es “un deber de los funcionarios públicos dar cuenta de sus acciones para fortalecer las instituciones republicanas”.
Sostuvo que su tarea legislativa tuvo como eje “defender los intereses de Chubut sin descuidar la prosperidad del país”, y destacó su “compromiso con la transparencia”, además de iniciativas orientadas al empleo, la salud mental, los derechos de la niñez y la prevención del grooming. También repasó los proyectos que acompañó, rechazó y encabezó durante el año, alineados con estas temáticas.
Cuando llegó el turno de Terenzi, la senadora valoró la decisión de Menna de garantizar estas instancias de rendición de cuentas. Presentó su balance mediante un código QR que contenía el detalle de su gestión y enumeró los temas más relevantes del período legislativo.
Subrayó la implementación de la Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre y consideró que “dimos un paso trascendental para el sistema político argentino”, cuestionando a quienes no acompañaron el cambio electoral. También ratificó su intención de impulsar la iniciativa conocida como Ficha Limpia: “para que ningún delincuente de ninguna calaña pueda ser candidato”.
Terenzi mencionó además gestiones vinculadas con la Marina Mercante, el sector pesquero y la defensa del INTA y Vialidad Nacional ante intentos de reducción o disolución. Recordó su participación en debates sobre el Hospital Garrahan, el financiamiento universitario y otras tensiones legislativas del año.
Sobre el contexto parlamentario, lo definió como “muy complejo” y cerró señalando que el derecho a informar permite contar “no solo qué hice, sino por qué lo hice”, reafirmando su compromiso de “seguir por el camino de trabajar juntos por la provincia que soñamos”.
Con la presentación de los informes, la Legislatura cumplió el mandato constitucional y los senadores chubutenses dejaron sentado el balance de su labor anual, marcando las prioridades y desafíos que anticipan para el próximo período. Información extraída de ADNSUR.




