El Kremlin confirmó que mantiene comunicación directa con el Gobierno de Nicolás Maduro y subrayó que existen “obligaciones contractuales” vigentes entre Moscú y Caracas.
La declaración llega en medio de un contexto de creciente tensión por los recientes ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, así como por las maniobras militares cercanas a la costa venezolana.
Moscú reconoce sus vínculos activos con Caracas
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró ante la agencia rusa TASS que Rusia “está en contacto con sus amigos de Venezuela”, al ser consultado sobre una supuesta solicitud de ayuda del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a su homólogo ruso, Vladímir Putin: “Tenemos varias obligaciones contractuales”, señaló Peskov, sin confirmar de manera directa si Maduro pidió asistencia militar o estratégica a Moscú.
Según informó CNN en Español, el comentario surge tras una publicación del Washington Post que sugería que Caracas habría solicitado respaldo ruso ante la posibilidad de nuevas acciones de Estados Unidos en la región.
Un acuerdo estratégico entre Rusia y Venezuela
Durante una visita oficial de Nicolás Maduro a Moscú en mayo, ambos gobiernos firmaron un acuerdo de asociación estratégica que fue promulgado en octubre, luego de ser ratificado por los Congresos de ambos países.
Este pacto —cuyo contenido no ha sido publicado oficialmente— amplía la cooperación en áreas como energía, minería, transporte, telecomunicaciones, seguridad y lucha contra el terrorismo. La alianza consolida aún más el vínculo entre Rusia y Venezuela, socios políticos y militares desde hace casi dos décadas.
Washington desmiente planes de ataque a Venezuela
De forma paralela, el exmandatario Donald Trump rechazó el viernes haber decidido alguna acción militar contra Venezuela. Ante la pregunta de un periodista sobre posibles operaciones, respondió con firmeza: “No, no es cierto”.
Por otro lado, CNN informó anteriormente que el gobierno de Estados Unidos analizaba realizar ataques selectivos sobre rutas del narcotráfico y centros de producción de cocaína ubicados en territorio venezolano. Según tres funcionarios consultados por la cadena, esos planes continúan bajo evaluación y todavía no recibieron aprobación oficial.
Desde septiembre, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo dieciséis operativos en aguas internacionales del Caribe y del Pacífico. De acuerdo con fuentes castrenses citadas por el medio, estas acciones habrían provocado al menos 64 muertes.
El poderío militar venezolano y la influencia rusa
Venezuela ha fortalecido su defensa aérea gracias a su estrecha cooperación con Moscú. Desde mediados de la década de 2000, Caracas ha adquirido una amplia gama de armamento ruso, convirtiéndose en el país con el sistema antiaéreo más avanzado de América Latina.
Maduro aseguró recientemente que su país posee 5.000 misiles Igla-S de corto alcance, desplegados en “puestos claves de defensa antiaérea para garantizar la paz”. También destacó la flota de cazabombarderos Sukhoi Su-30MK2, de fabricación rusa, considerados entre los más potentes del continente.
La confirmación del Kremlin sobre sus contactos con el Gobierno venezolano refuerza la alianza estratégica entre ambos países y envía una señal a Washington en medio del incremento de tensiones militares en el hemisferio. Aunque Rusia insiste en que se trata de compromisos “contractuales”, la cooperación con Maduro podría tener implicaciones geopolíticas de largo alcance. Información extraída del medio CNN.




