Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en foro Russian Energy Week dirigió unas palabras sobre EE.UU y sus operaciones en el Caribe.
El Kremlin expresó su confianza en que Estados Unidos no adopte medidas que puedan desestabilizar la situación en Venezuela y la región del Caribe, tras el anuncio de la operación militar Southern Spear (Lanza del Sur) contra el narcotráfico en Latinoamérica.
Según informó El Nuevo Herald, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, destacó que toda acción debe realizarse acorde al derecho internacional y recordó que este se encuentra “en muchos lugares del mundo en un estado lamentable”.
Operación Southern Spear y despliegue militar estadounidense
El anuncio de la operación fue realizado por el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, poco después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y sofisticado de Estados Unidos.
El despliegue incluye destructores y buques de desembarco anfibio, presentes en la región desde mediados de agosto, y ha estado acompañado por amenazas hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca considera “ilegítimo”.
Washington asegura que la destrucción de unas veinte embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico oriental, que resultó en la muerte de aproximadamente 70 personas, se realizó bajo la premisa de que transportaban fentanilo hacia Estados Unidos.
“El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, afirmó Hegseth en redes sociales.
Acuerdo estratégico entre Rusia y Venezuela
El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró en vigor recientemente, tras la ratificación por ambas cámaras del Parlamento ruso y la promulgación de la ley por el presidente Vladímir Putin y su homólogo venezolano.
Este acuerdo amplía la colaboración en áreas como energía, minería, transporte, comunicaciones, seguridad y lucha contra el terrorismo y extremismo. Aunque las cláusulas exactas no se han hecho públicas, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Venezuela haya solicitado asistencia militar a Moscú debido a la escalada de tensiones con Estados Unidos.
“No, no hemos recibido ninguna solicitud. Rusia está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos”, afirmó Lavrov.
Por su parte, el presidente Maduro señaló que la cooperación militar con Rusia es “serena y muy provechosa” y aseguró que continuará avanzando. Entre los elementos en discusión se incluyen refuerzo de defensas aéreas, unidades de misiles y modernización de aviones Su-30MK2 y radares.




