La ciudad de Puerto Madryn vuelve a transformarse en el centro tecnológico de la Patagonia con el inicio de la ExpoTIC 2025, una propuesta que reúne innovación, inteligencia artificial y desarrollo digital
El evento, que se desarrolla en el Hotel Rayentray, abre sus puertas con charlas, talleres y demostraciones pensadas para especialistas, estudiantes, pymes y público general. La información fue extraída del medio LA17.
Una agenda marcada por la IA y la industria 4.0
Según LA17, la apertura estuvo encabezada por Matías Iglesias, vicepresidente de CAMEETIC, quien destacó que esta edición profundiza en aplicaciones reales de la inteligencia artificial y en herramientas que ya están siendo adoptadas por la industria 4.0. Automatización, sensores, internet de las cosas y soluciones digitales forman parte del eje central de las exposiciones.
Durante las dos jornadas, la programación incluye charlas técnicas, talleres introductorios y presentaciones orientadas a entender cómo la IA puede potenciar a las pymes de la región. También habrá espacios destinados a explicar el uso del prompting, una habilidad clave para interactuar con modelos avanzados.
Presencia nacional y casos reales aplicados en Chubut
La ExpoTIC contará con expositores de renombre, entre ellos representantes de CAPI, equipos de Nokia, la firma Silica y proyectos vinculados a empresas regionales como Farmacias Patagónicas. Iglesias adelantó que habrá disertantes “altamente interesantes”, además de casos prácticos sobre ciberseguridad, automatización y herramientas de IA que ya operan dentro de Chubut.
El vicepresidente también subrayó la importancia de la formación en tecnologías emergentes para jóvenes y profesionales. Mencionó que hoy existen carreras vinculadas a ciencia de datos y técnicas de prompting, especialidades que hace pocos años no figuraban en la oferta educativa.
Talento local conectado al mundo
Entre los ejemplos de desarrollo regional, Iglesias destacó a profesionales chubutenses que trabajan desde la provincia para empresas globales como Microsoft y Google. Nombres como Celia Cintas o Nahuel —referentes en equipos de IA— representan un crecimiento que se sostiene gracias a la conectividad digital adecuada. La discusión sobre mejorar la infraestructura de telecomunicaciones también será parte del temario, dado que permite que especialistas locales accedan a oportunidades laborales internacionales.
Acceso libre y actividades para todos
La organización recordó que la entrada es libre y gratuita. En el sitio oficial del evento (expotic.com.ar) se encuentra la agenda completa, junto con los formularios de inscripción. La propuesta no requiere participar en todas las actividades: cada visitante puede seleccionar las charlas o talleres que mejor se ajusten a sus intereses.
Con una fuerte presencia tecnológica y una convocatoria diversa, la ExpoTIC 2025 se consolida como un espacio clave para entender el futuro digital de la Patagonia, fomentar la capacitación y potenciar el desarrollo de nuevas oportunidades en la región.




