Ignacio Torres y Diego Santilli durante la reunión en Casa Rosada sobre retenciones y presupuesto 2026.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para avanzar en la eliminación de retenciones a hidrocarburos convencionales y coordinar detalles del Presupuesto Nacional 2026. La medida promete beneficiar la Cuenca del Golfo San Jorge, generar empleo y fortalecer la producción petrolera.
Impacto de la eliminación de retenciones
Torres destacó que la quita de retenciones permitirá mayor competitividad y exportación del sector energético, reactivando inversiones y asegurando la continuidad laboral de miles de trabajadores en la región. Según el gobernador, esta medida reducirá los costos de producción y ofrecerá previsibilidad a las empresas que operan en la Cuenca del Golfo San Jorge. Información extraída de La17.
Beneficios económicos y proyección laboral
La reducción tributaria se considera un incentivo directo para la radicación de nuevos proyectos en la provincia. Torres aseguró que la medida no solo impacta en Chubut, sino que también fortalece la economía nacional, promoviendo la generación de divisas y el sostenimiento de puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero.
Diálogo institucional y presupuesto federal
Durante el encuentro, los funcionarios coincidieron en la importancia de un Presupuesto 2026 con enfoque federal, que considere los aportes de cada provincia y favorezca la producción y el trabajo. Torres enfatizó la necesidad de que “la voz de los gobernadores sea escuchada” y de mantener reglas claras que incentiven la inversión y el desarrollo regional.
El gobernador valoró la vocación de diálogo del nuevo equipo nacional y reafirmó su compromiso con un esquema que premie la producción y garantice condiciones justas para Chubut.
La eliminación de retenciones y un presupuesto equilibrado son pasos clave para sostener la actividad económica y laboral de la provincia.




