La semana avanza con mayor tensión cambiaria y el dólar vuelve a tomar protagonismo tras algunos días de calma posterior a las elecciones legislativas
Este 26 de noviembre, las distintas cotizaciones muestran repuntes en varios segmentos del mercado, con un oficial en alza, un blue estable pero más barato que los financieros y un CCL que sigue por encima de los $1.500.
Según C5N, el clima cambiario también se ve influido por decisiones recientes del Banco Central y por operaciones externas vinculadas al FMI.
Oficial y Banco Nación: subas moderadas pero constantes
El dólar oficial minorista se comercializa a $1.420,51 para la compra y $1.471,87 para la venta, mientras que en el Banco Nación la cotización se ubica en $1.420 y $1.470 respectivamente.
El mayorista mostró un movimiento más marcado al cerrar en $1.447,50, unos $22,50 por encima del último cierre semanal, reflejando la presión típica del fin de mes sumada a la expectativa post electoral.
Financiamiento externo y política cambiaria
Tras la victoria de La Libertad Avanza, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó la continuidad del esquema de banda cambiaria, afirmando que el dólar “no superará los $1.500 porque ya se encuentra en el techo de la banda”.
En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos confirmó la venta de DEGs por USD 872 millones a la Argentina, una operación destinada exclusivamente a cubrir vencimientos con el FMI.
De manera simultánea, el Banco Central redujo la tasa de referencia del 22% al 20% nominal anual, impactando en instrumentos de corto plazo y aumentando la liquidez en pesos, un factor que también empuja la demanda de dólares.
Blue y financieros: cómo operan este martes
El dólar blue se mantiene relativamente estable y sigue siendo el más económico del mercado informal, con una cotización de $1.440 para la compra y $1.460 para la venta.
En los segmentos financieros, el movimiento es más intenso:
- MEP: $1.480,68
- CCL: $1.526,03
Ambas variantes continúan por encima del blue, consolidando la brecha y evidenciando mayor volatilidad en operaciones bursátiles.
Tarjeta y futuro: los otros valores del día
El dólar tarjeta o turista, que incluye el 30% a cuenta de Ganancias, opera en $1.911, manteniéndose como la cotización más alta para gastos en el exterior.
Por otro lado, el dólar futuro se negocia a $1.448, mostrando expectativas alineadas a la banda cambiaria anunciada por el Gobierno.
En un contexto donde la economía combina señales políticas, decisiones monetarias y presiones estacionales, el dólar vuelve a exhibir movimientos que generan atención en todo el mercado. Con brechas que persisten y valores que se ajustan día a día, la evolución del tipo de cambio continúa en el centro del escenario económico argentino.




