Autor: Katherin Canelón

Emisario Submarino. El mantenimiento del emisario submarino requiere mantenimiento. Una tarea de riesgo bajo el mar en condiciones de visibilidad muy reducida. Avanzan las tareas de mantenimiento en pernos de sujeción. Inaugurado el 19 de marzo de 2015, el Emisario Submarino de Mar del Plata es una obra de ingeniería única en Sudamérica, con mas de 10 años de funcionamiento ininterrumpido. Consiste en una cañería de 4.120 metros de longitud —de los cuales el 95% se encuentra bajo el mar— y 2 metros de diámetro, construida con polietileno de alta densidad. Su función principal es dispersar el efluente cloacal proveniente de…

Leer más

Operativo Territorial. Se efectuarán desde el 21 al 25 de abril en Cushamen, Gualjaina, Paso del Sapo y Gastre. Apuntan a garantizar el acceso a derechos fundamentales para pobladores de zonas alejadas de los centros urbanos.  En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, el Gobierno del Chubut desarrollará un operativo territorial que permitirá acercar herramientas de documentación y trámites vinculados a la identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche, a través de una acción conjunta entre organismos provinciales y nacionales. El operativo impulsado por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres fue gestionado de manera articulada entre…

Leer más

Registro Nacional. Con esta medida se busca fortalecer la trazabilidad y el monitoreo sanitario de toda la cadena apícola, permitiendo a los productores registrar hasta 200 unidades, el doble de lo que se aceptaba el año pasado. El Gobierno del Chubut convoca, a través del Ministerio de Producción, a los productores apícolas de la provincia a inscribirse en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) y a quienes ya lo están, a actualizar la cantidad de colmenas por apiario hasta el 1 de julio de este año. El objetivo es fortalecer la trazabilidad y el monitoreo sanitario de toda la…

Leer más

Curso internacional. La Prefectura Naval Argentina lanzó el curso internacional “Formación para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”, con teoría y práctica a bordo del GC-24 Mantilla. Una apuesta por la capacitación, la cooperación internacional y la protección de los recursos marítimos. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos ambientales y de seguridad en el mar, la Prefectura Naval Argentina puso en marcha el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal ”, una iniciativa que reúne teoría, práctica y cooperación internacional, según publicó Pescare. El acto de apertura tuvo lugar en…

Leer más

8 mil toneladas de calamar. El año pasado más de veinte buques poteros debieron cumplir el compromiso contemplado en sus permisos de pesca en la industria del fresco local. Pero cuesta pensar que fue efectivamente cumplido dada la crisis laboral en el sector y la facilidad con que Pesca Nación validó facturas truchas. El caso de la empresa “Asudepes SA” y sus facturas truchas aprobadas por la Dirección de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca para validar el cumplimiento del compromiso de reproceso de calamar en tierra, violando la Disposición 01/2022 es un escándalo de proporciones, según publicó…

Leer más

La certificación del langostino. La pesquería de la especie Pleoticus mulleri en aguas de Chubut ya goza del Sello Azul de MSC. Satisfacción del Grupo Cliente por el objetivo alcanzado. Abrigan esperanzas que se abran nuevos mercados y que tracciones una mayor demanda del producto. El Sello Azul de Marine Stewardship Council (MSC) es un Programa de Certificación de Sustentabilidad de Pesquerías que define estándares de sustentabilidad, basado en el Código de Conducta de Pesca Responsable de la FAO. La noticia de la certificación del langostino ‘onshore’ de Chubut causó satisfacción dentro de las empresas que formaron parte del proceso…

Leer más

Asudepes SA. Tiaca Tex SA es propiedad de Jin Bae, el empresario coreano que presentó facturas apócrifas para justificar el reproceso de calamar. Pesca avaló facturas falsas. La textil “compró” 12.229 kilos de tubo, según las facturas emitidas en cuatro días consecutivos. “Asudepes SA” demostró el cumplimiento ficticio del reproceso de 151 toneladas de calamar, el 20% de las capturas declaradas con el potero “Asudepes II” con la venta de 48,2 toneladas de tubo de calamar al mercado interno, según publicó Revista Puerto. Ninguna de las 16 facturas presentadas por la venta, emitidas entre el 8 y 13 de febrero…

Leer más

Buenaventura Lafuente Matos. El ejecutivo de EPSA instó a que los gremios tomen dimensión de la gravedad de la crisis que cruza a la industria. “No podemos seguir usando el método que se ha venido usando hasta ahora”, dijo en alusión a los valores de referencia que se aplican para liquidar la producción. Confirmó que en breve dejará la conducción de la empresa y se acogerá a su retiro, según publicó Revista Puerto. El presidente de Estrella Patagónica S.A., Buenaventura Lafuente Matos, a poco de dejar la conducción de la compañía, analizó la frágil coyuntura que atraviesa la industria pesquera…

Leer más

Sueldos de la marinería. Desde el sindicato se rehúsan a tratar el ajuste salarial si no se ponen sobre la mesa los números de la marinería. Sostienen que no llegan a representar el 20% de los costos y que no hay margen para bajar. Solo lo considerarían si las empresas muestran los balances negativos de 2024. La reunión ante el Ministerio de Trabajo por las discusiones paritarias fue suspendida por el organismo estatal y no hay fecha para el encuentro entre el SOMU y las cámaras empresarias. Sin embargo, el debate sobre el impacto de los salarios en los costos…

Leer más

Reproceso de calamar. Cecilia Moreno y su hermana Belén conforman un equipo que da por cumplido el reproceso de calamar en tierra con datos falsos. El caso del “Asudepes II” y el tubo de calamar vendido a la propia empresa armadora del buque, a una empresa textil y a un mayorista de bebidas alcohólicas, según publicó Revista Puerto. La Disposición 01/2022 establece las condiciones en que empresas que en sus permisos de pesca de calamar tienen el compromiso de reprocesar parte de la captura en tierra deben cumplirlo, al igual que el porcentaje de tripulaciones argentinas que deben llevar a…

Leer más