Buenaventura Lafuente Matos. El ejecutivo de EPSA instó a que los gremios tomen dimensión de la gravedad de la crisis que cruza a la industria.
“No podemos seguir usando el método que se ha venido usando hasta ahora”, dijo en alusión a los valores de referencia que se aplican para liquidar la producción. Confirmó que en breve dejará la conducción de la empresa y se acogerá a su retiro, según publicó Revista Puerto.
“La flota como nunca antes está al cien por cien paralizada porque los costos no dan. El momento es muy, muy difícil”, resumió al señalar en base a su experiencia de 30 años en la actividad que “a lo largo de mi vida vi muy difíciles momentos, pero efectivamente, si no es el peor, es uno de los peores momentos que afronta la pesca por todos los condimentos que tiene la problemática”, planteó al dar cuenta de la dimensión que tiene la crisis que sectores sindicales niegan.
El empresario aseveró que es necesario que los gremios acepten revisar los números en una mesa de negociación porque de lo contrario, sin diálogo constructivo, se demorará mucho más encontrar una salida consensuada.
“Todo el costo salarial es muy alto y ronda el doble, prácticamente, o un poquito más del doble de la cifra que tradicionalmente estuvo. El hecho es que el gasto de personal está en alrededor del 60%, o más, cuando debería estar en la mitad. Un barco con 60% de coste laboral es inviable”, graficó al exponer por qué hay más de cien barcos parados en puerto sin salir a la pesca.
Revisión de los valores de referencia
Por primera vez en años se observa un sector con las mismas coincidencias, tanto de empresas agrupadas, como las independientes, y en conjunto planteando que se requiere de analizar valores de referencia que se utilizan para el cálculo de producción que han quedado distorsivos, ya que, al momento de fijarse, veinte años atrás, todo el contexto era diferente.
“Es una cuestión de números, es una ecuación que no le está dando a ninguna empresa. Todos estamos con los mismos problemas, es decir, con los mismos mercados, con el mismo coste de personal, con la misma cuestión fiscal. Todos tenemos el mismo problema, con lo cual es lógico que la unión sea prácticamente total”, valoró.
Y, en cuanto a los valores de referencia de producción que se fijaron en 2005, consideró que deben replantearse. “La cuestión es que no podemos seguir usando el método que se ha venido usando hasta ahora. Es necesario bajar los valores de referencia que se pusieron en un momento cuando el precio del langostino estaba más del doble. Entonces, hoy la realidad nos obliga a readecuar esos valores, sino el negocio no es viable”, advirtió el presidente de EPSA.
Agobia la presión fiscal
Reconoció que será difícil que se acepten valores a la baja, pero estimó que, de no avanzarse en ese sentido, la flota seguirá sin moverse. Sobre la revisión de esos valores “hay propuestas alternativas, lo que se decida ahora tampoco es para toda la vida. Tal vez en el futuro pueden variar y ojalá varíen. Pero, en el ahora mismo, la ecuación la tenemos que adecuar a las circunstancias actuales sino no podemos continuar”, insistió.
En este contexto, otro de los factores tiene que ver con la presión impositiva, que no solo no ha disminuido, si no que aumentó como el caso del DUE, más allá del parche que ensayó el Consejo Federal Pesquero semanas atrás.
“Eso es también parte del problema. Nosotros ya venimos sosteniendo desde hace tiempo sobre la presión fiscal. Seguimos con un impuesto que son los derechos de exportación que en su momento estaban justificados, pero hoy no tienen razón de ser”, aseguró Ventura Lafuente.
Asimismo, “el tipo de cambio se puede decir que está retrasado, otros no quieren decirlo así, pero hay una infracción en dólares que nos está afectando tremendamente”, agregó.
Impacto de los aranceles de Trump
El ejecutivo de la compañía reconoció que la industria pesquera argentina sentirá el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, ya sea a quienes comercializan con el país de norte, o por la incertidumbre provocada a nivel global, que puede generar una desaceleración económica de una magnitud insospechada.
“EPSA no depende de exportaciones a Estados Unidos, pero nos vamos a ver afectados igual porque quien no puede meter el producto en Estados Unidos, como lo venía haciendo, lo va a reenviar o lo va a ofrecer en otros mercados”, ejemplificó al tiempo de reconocer que el primer efecto de los mercados globales muestra la volatilidad e incertidumbre reinante.
“Nosotros estábamos hablando ya de una problemática del sector particular y ahora vienen estos temas exógenos que todavía agravan más esa situación”, analizó al pronosticar que traerá coletazos a la industria exportadora.
Mercados sin recuperación
Lafuente Matos también realizó un repaso de los mercados, indicando que China sigue retraído, por ejemplo, para el mercado de langostino. En tanto, en Europa, la demanda que hay sigue siendo con precios bajos. “Hay una demanda débil, pero bueno, a estas alturas hay que agradecer que hay demanda, pero los precios no reaccionan. O sea, nosotros queremos meter un producto y tratar de diferenciarlo con el de cultivo, porque evidentemente es un producto muy distinto. Pero no tenemos resultados con eso. Entonces los precios siguen siendo muy bajos porque la competencia desde cultivo es atroz”, mencionó.
Retiro y jubilación
En otro orden de cosas, y al referirse a la vida institucional de la compañía, Buenaventura Lafuente Matos confirmó que en breve dejará la conducción de la empresa, para dar paso a su retiro y jubilación.
“Como ya comentamos hace algún tiempo, me estoy retirando. De hecho, a estas alturas ya me retiré de toda la parte operativa. De esto ahora se encarga Pablo Rodríguez Fernández”, comentó sobre el recambio generacional en la dirección de la pesquera.
“Me toca otra etapa, es que hay que ir dejando espacios para otro tipo de direcciones, siempre en la línea de la empresa, y bueno, en algún momento diré adiós. En el corto plazo daré ingreso a otra etapa de mi vida”, resumió al anunciar su retiro después de tres décadas en las riendas de la empresa.