Tag

Bolivia

Browsing

Los sondeos muestran que Evo Morales, quien va por su cuarto mandato, se enfrenta a la posibilidad de una segunda vuelta con el principal oponente, el ex presidente Carlos Mesa.

El presidente Evo Morales, que gobierna Bolivia desde 2006, afronta un camino cuesta arriba a un mes de las elecciones en que pugnará por un cuarto mandato, y donde el ballotage se convirtió en el tema central entre el oficialismo, que busca evitarlo, y la oposición que lo ve como una posibilidad de obtener el triunfo.

Las encuestas ubican como favorito al primer lugar a Morales, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), seguido muy de cerca por el ex presidente Carlos Mesa, quien formó una alianza a la cual denominó Comunidad Ciudadana (CC).

A Morales, que ganó las tres elecciones anteriores con abrumadora mayoría, le juegan en contra esta vez el natural desgaste de su imagen tras 14 años de administración, un incontrolable incendio forestal que dura ya cinco semanas, y el desprestigio de haber violado el referéndum popular de 2016 donde la población votó en contra de otorgarle la posibilidad de un cuarto mandato.

«No es segura la victoria de Evo Morales en primera vuelta», sentencia el politólogo Carlos Cordero. La misma postura tiene el analista Carlos Borth: «No está asegurada la reelección en la primera vuelta».

Ambos coinciden en que el gobernante no la tiene fácil. En 2006 arrasó con el 54% de los votos. Sus dos reelecciones sucesivas (2010-2015 y 2015-2020) fueron 64% y 61%, respectivamente, en primera vuelta. Pero ahora no se presenta el mismo escenario. Todas las encuestas vislumbran un probable balotaje.

Una última, difundida por la universidad estatal TVU, le asigna a Evo una ventaja de seis puntos sobre Mesa (31,1% contra 24,9%). El diario El Deber difundió su estudio a principios de septiembre: 34% para Morales y 27% para Mesa.

«Hay una pérdida significativa de votos y de popularidad», grafica Cordero, que ve «un deterioro de la imagen y cuestionamientos a la gestión y políticas públicas del presidente».

Sumado a esto, incendios incontrolables en la Amazonía y Pantanal, en el este de Bolivia, que arrasaron desde principios de agosto 4,1 millones de hectáreas (similar al territorio de Suiza), también han motivado la crítica ciudadana. Las ONGs ambientalistas lo responsabilizan por haber autorizado el uso de fuego para el desmonte con el fin de ampliar la frontera agropecuaria, y especialmente el cultivo de coca.

El analista político Roger Cortez consideró que sucesos como los incendios en el este del país son una «fuente de retroceso electoral» para Morales, dentro de un proceso electoral que llamó «accidentado» y de «incertidumbre».

Con base en una interpretación personal de 23 encuestas realizadas en los últimos dos años, Cortez concluyó que el MAS no superará el 40% de la intención de voto y que habrá la posibilidad de que quien vaya al ballotage pueda recortar distancias con el mandatario.

«Y si llegamos a una segunda vuelta, no hay posibilidad alguna que el MAS pueda ganar», enfatizó el analista. Para Cortez, los llamados «votantes indecisos» podrían incidir en un resultado final, considerando que en la mayoría de los casos «ya han decidido su voto» aunque no lo manifiesten y «probablemente» se inclinen por la oposición.

El propio vicepresidente de Evo, Alvaro García, admitió los inconvenientes, aunque se mostró optimista. “Hay una tendencia de crecimiento del voto de Evo que se ha ralentizado un poco a partir del tema de los incendios de la Chiquitanía, pero que es una tendencia ascendente», señaló.

En diciembre del año pasado, cuando se multiplicaron las críticas por no haber respetado el referéndum popular, Morales apuntó a obtener una tsunami de votos para demostrar que había hecho lo correcto. “Debemos ganar con más del 70%, ese es el desafío que tenemos”, dijo. Pero actualmente ya no presume de estos vaticinios optimistas.

Ahora todo se juega a la primera vuelta del 20 de octubre. “Si Evo Morales saca 39% y Mesa 26%, es una brecha difícil de remontar en segunda vuelta”, afirmó Borth. En cambio si obtiene una diferencia mayor, hay altas posibilidades del triunfo para el mandatario.

Según la nueva Constitución (en vigencia desde 2009), un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene 50% más uno de los votos válidos o logra el 40% con una ventaja de 10 puntos de diferencia sobre el segundo. El balotaje está fijado para el 15 de diciembre, informó El Clarín.

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió en las últimas horas en Bolivia con el presidente Evo Morales, en el marco de una gira que lo llevará hoy a Perú.

«Gracias Evo Morales por tu generosidad y compromiso con la integración regional. La unidad de nuestros pueblos es la condición principal para afrontar con éxito los desafíos de un mundo globalizado», publicó anoche a última hora Fernández en su cuenta de Twitter, tras el encuentro con Morales.

Por su parte, Morales -también a través de esa red social- expresó estar «muy agradecido por las palabras de reconocimiento del hermano Alberto Fernández, candidato presidencial de Argentina».

Asimismo, el mandatario boliviano destacó que el postulante del Frente de Todos «valora los grandes logros económicos, políticos y sociales del #ProcesoDeCambio. Somos hermanos latinoamericanos y trabajamos por la integración de nuestros pueblos».

En tanto, Fernández estará hoy en Lima, Perú, donde se verá con el mandatario de ese país Martín Vizcarra.

En la visita a ambos países, el candidato presidencial está acompañado por su jefe de campaña Santiago Cafiero; el diputado nacional Felipe Solá y los intendentes de San Martín y Hurlingham, Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta, informó Diario Jornada.

El envío de 38 militares para combatir incendios obedece a los compromisos adquiridos por el presidente, Emmanuel Macron, durante la cumbre del G7.

Francia envió hoy a Bolivia a un grupo de 38 militares para combatir incendios en la región amazónica de ese país, ubicada en Santa Cruz de la Sierra, en el sureste de ese país, se informó oficialmente.

Un avión de la Fundación Airbus despegó del aeropuerto de Vatry, cerca de París, con un equipo de especialistas en labores de protección civil acompañados por el embajador francés en Bolivia, Denis Gaillard.

En un comunicado, los ministerios de Relaciones Exteriores e Interior explicaron que el envío de estos militares obedece a los compromisos adquiridos por el presidente, Emmanuel Macron durante la cumbre del G7, realizada en Biarritz hace dos semanas, informó la agencia EFE.

Su misión es participar en las labores de extinción de incendios en la región de Santa Cruz, en coordinación con las autoridades bolivianas.

El avión transporta además una donación de dos toneladas de equipamiento para la lucha contra el fuego financiada por el departamento de Exteriores.

También se enviaron cuatro pilotos de drones de protección civil, para realizar misiones de reconocimiento y localizar incendios, así como un bombero experto en investigación aérea, así lo informó Télam.

La ministro de Seguridad, Patricia Bullrich anunció hoy el envío de brigadistas, helicópteros y logística para contribuir a dominar los incendios en regiones de Brasil y Bolivia en la Amazonia.

«Estamos coordinando esta ayuda solidaria a ambas naciones de parte de todos los argentinos», señaló al término de la reunión el Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno.

Brasil desplegó aviones Hércules C-130 en un vasto operativo militar para apagar los incendios que devoran partes del Amazonas, mientras se anuncian nuevas medidas y según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales brasileño, la mayoría ocurren en la cuenca del río Amazonas.

El canciller, Jorge Faurie, había dicho hoy por la mañana que se había ofrecido a Brasil el envío de 200 brigadistas «para trabajar en los focos en los que (el Gobierno brasileño) entendiera que podemos serles de utilidad», así lo reseña Télam.

Perú decretó alerta el jueves pasado en la selva fronteriza con Brasil y Bolivia, ante la probabilidad de que se propague un incendio que desde hace más de dos semanas consume bosques de Amazonas en Brasil, informó el gobierno.
La alerta coincide con el anuncio de que el humo de los incendios en Brasil ingresó a la región amazónica peruana de Madre de Dios, vecina al estado brasileño de Acre. «El humo no tiene fronteras, la salud puede afectarse», advirtió desde Madre de Dios la ambientalista Mercedes Perales, en declaraciones a la radio RPP.
«Nosotros estamos proporcionando información a nivel local, regional y nacional sobre el particulado (cenizas) en la atmósfera», indicó Mario Usca Mandujano, jefe del Comité de Emergencia Regional en la zona.

Los fronterizos distritos peruanos de Iñapari e Iberia, en la provincia de Tahuamanu, y la ciudad de Tambopata, están también entre los afectados por el humo, según el funcionario.

Por su parte, el ministerio del Ambiente indicó que está «monitoreando esta situación de manera permanente para tomar acción».

Las autoridades peruanas etiquetaron sus mensajes en redes sociales con expresiones como «AmazonasEnLlamas» y «GuardaparquesEnAcción» para llamar la atención sobre los incendios, así lo reseña Telefe Noticias.

La niña inca está sentada como si estuviera a punto de hablar. A ambos lados de su rostro dos trenzas negras dan la impresión de que acaban de ser tejidas y sus manos -aún con rastros de piel y uñas- sostienen pequeñas plumas. Aunque nació hace más de cinco siglos, esta momia boliviana no sólo conmociona a quien la mira por su buen estado de conservación, sino porque demoró 129 años a volver a casa.

Se cree que la niña -a la que llaman “Ñusta”, princesa en quechua- murió a los ocho años por causas desconocidas. De acuerdo con las autoridades de Bolivia, sus restos y el rico ajuar funerario con el que se fue sepultada fueron sacados del país en 1890 por el hijo de un diplomático estadounidense. Aunque no está claro qué ocurrió después de eso, se sabe que la momia finalmente fue donada a la Universidad Estatal de Michigan (UEM), donde permaneció hasta hace dos semanas, cuando regresó a su tierra gracias a una mediación entre el gobierno estadounidense y la embajada boliviana en ese país.

Aunque los expertos no han podido precisar el sitio exacto en que nació, se cree que la niña habitó una región del altiplano cercana a La Paz. De acuerdo con estudios de datación por radiocarbono que se realizaron a objetos suyos en Estados Unidos, pudo haber nacido entre 1400 y 1500, es decir, durante los últimos años del auge Inca y antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Expertos como William A. Lovis, profesor emérito de antropología de la UEM, creen que la niña fue parte de un grupo étnico aymara llamado Pacajes (1100 d.C-1450 d.C), un pueblo indígena de los Andes que estaba bajo jurisdicción inca cuando ocurrió su muerte.

“A pesar de que se le fue dado el nombre de ‘Ñusta’, o princesa, no sabemos si realmente fue una princesa. Eso podrá responderse con estudios de ADN”, dijo Lovis a The Associated Press.

El ajuar funerario incluye sandalias de cuero de camélido, una honda, una manilla de hilo, una olla pequeña de barro y bolsitas tejidas con fibra animal que contienen restos de maíz, fruta y coca.

“Es posible que la niña fuera una persona importante y que los objetos colocados junto ella tuvieran tanta importancia sagrada como propósitos útiles”, dijo Lovis. “Otra posibilidad es que su muerte fuera un sacrificio inca para apaciguar u ofrendar a antiguas deidades”.

Los indígenas andinos rendían culto a sus dioses para afrontar desequilibrios sociales, naturales o de salud, pero no hay estudios que respalden esa posibilidad, agregó Lovis, quien impulsó las gestiones para el regreso de la momia.

Los restos de la niña tienen características incas, pero también de una cultura paralela llamada Pacajes, cuyas técnicas de momificación difieren de las que empleó la antigua cultura Tiwanaku, que influenció a varios pueblos antes de su colapso hacia 1150.

Académicos bolivianos, con ayuda de expertos extranjeros, planean estudiar más los restos de la niña inca para establecer las causas de su muerte, su dieta y las técnicas textiles. Por ahora, la “Ñusta” se conserva en una cámara refrigerada del Museo Nacional de Arqueología en el centro de La Paz.

Un estudio preliminar estaría listo en noviembre, cuando el fardo funerario sería exhibido al público durante la fiesta de difuntos, una celebración de raíz prehispánica aún vigente.

En los últimos años el gobierno de Bolivia ha logrado repatriar importantes bienes arqueológicos robados o sacados ilegalmente del país, pero es la primera vez que se trae de regreso un cuerpo, dijo la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.

La funcionaria está gestionando el regreso de cerámica prehispánica y otras piezas de arte desde seis países, de acuerdo a lo publicado por el diario venezolano, Panorama.

El presidente dijo que el país que preside Evo Morales ha dado «buenas señales» para entrar al bloque. Por otro lado cuestionó las estimaciones oficiales sobre la deforestación en la Amazonía.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro cuestionó hoy las estimaciones oficiales sobre la deforestación en la Amazonía brasileña, pero rechazó las críticas de terceros países sobre el tema, a la vez que avaló el ingreso de Bolivia al Mercosur y dijo que espera que su par ruso, Vladimir Putin, ayude a “resolver la cuestión” de Venezuela.

Las estimaciones oficiales dieron cuenta de que la deforestación de la Amazonía creció un 88,4%, según la medición interanual del mes de junio. Frente a esto Bolsonaro dijo que en su país se acabó la «psicósis ambiental» y abogó por «un matrimonio armónico» entre «la diversidad ambiental y el desarrollo».

«Amazonas es de Brasil no de ustedes. Esa es mi primera respuesta, ¿está ok?», dijo Bolsonaro, en un encuentro celebrado en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia con corresponsales extranjeros, cuando lo consultaron sobre las críticas internacionales por los niveles de deforestación de la principal selva del planeta.

«Si dijesen que destruimos tanta selva como dicen en los últimos diez años no tendríamos más Amazonía y no es verdad», se lamentó el mandatario, quien contó que conminó a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, Emmanuel Macron, a hacer un vuelo entre las ciudades amazónicas de Manaus y Boa Vista.

Fue este lunes en su despacho. El diplomático visita la zona en el marco de un relevamiento electoral por las elecciones generales de ese país, previstas para el 20 de octubre. También hubo intercambio de presentes.

El Intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió este lunes en su despacho al Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, con asiento en Comodoro Rivadavia, Daniel Gil Quintanilla, quien se encuentra en la zona realizando un relevamiento del órgano electoral de cara a las próximas elecciones generales en ese país previstas para el 20 de octubre.

“Le agradezco al Intendente las buenas atenciones recibidas aquí en la Municipalidad y la preocupación que tiene por nuestros compatriotas, hemos podido intercambiar muchas ideas, proyectos y dejar abiertas las puertas de ambas instituciones para el trabajo conjunto”, indicó Quintanilla, luego de salir del encuentro.

El diplomático boliviano explicó que el relevamiento del órgano electoral abarca las localidades de Gaiman, Trelew, Puerto Madryn y Rawson, donde se avanza para “realizar el empadronamiento de nuestros compatriotas”.

Quintanilla indicó que el relevamiento, que incluye la regularización de documentación boliviana, intenta determinar el número exacto de personas de origen boliviano que habitan en la región, que estaría rondando las 3.000.

Además informó que el día de la elección, prevista para el 20 de octubre, los ciudadanos bolivianos podrán emitir su voto en Puerto Madryn.

Hace alrededor de mil años, en lo que hoy es la provincia de Sur Lípez, en una región que raya los 4.000 metros de altitud en el suroeste de Bolivia, se enterró a un miembro de una cultura que tenía un gran conocimiento sobre botánica y sobre los usos psicotrópicos de algunas plantas especiales. La tumba fue profanada tiempo después y al excavarse no se encontró el cadáver al que se rindieron honores. Sin embargo, en aquel abrigo bautizado como cueva del Chileno, que había sido ocupado durante los últimos 4.000 años y tiene unas condiciones excelentes para la conservación del material orgánico, quedó preservada una bolsa de cuero llena de objetos que se pueden relacionar con el consumo de estupefacientes: dos tabletas talladas en madera para inhalar sustancias, un tubo para aspirar, dos espátulas de hueso de llama, una cinta textil para la cabeza, trozos de plantas secas y una bolsita fabricada con tres hocicos de zorro.

El análisis químico de estos artefactos, que hoy se publica en la revista PNAS, sugiere que ya entonces existía el conocimiento necesario para elaborar la ayahuasca, una bebida psicotrópica tradicional de los pueblos amazónicos de Sudamérica. Entre las sustancias detectadas en el yacimiento se encuentran sus dos principales ingredientes, la harmina, que se suele obtener de la enredadera Banesteriopsis caapi, y el arbusto Psychotria viridis, que contiene el alucinógeno DMT. En la bolsa también se encontraron restos de cocaína y benzoilecgonina, lo que sugiere que habría habido hojas de coca, y trazas de bufotenina, otro alucinógeno que se puede elaborar a partir de las semillas del árbol Anadenanthera colubrina, que se inhalarían después de machacarlas en las tabletas.

Una de las características interesantes de la parafernalia encontrada en el yacimiento boliviano es que ninguna de las plantas detectadas se daba en el altiplano donde se produjo el enterramiento. “Casi todas las plantas con las que se elabora la ayahuasca son tropicales y en cualquier caso era necesario recorrer cientos de kilómetros para acceder a ellas”, explica José Capriles, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU) y autor principal del trabajo. “Había mucho tráfico caravanero de llamas y muchas sociedades se desarrollaban a partir del intercambio comercial a larga distancia”, continúa. “El consumo de estos psicotrópicos nos habla de las grandes redes a las que podían acceder estos individuos. Además del interés del ritual, el consumo de estos productos aportaría prestigio social, sería una señal de la capacidad de movilizarse a gran distancia o de tener la riqueza y los contactos necesarios para obtener estos productos de origen tan lejano”, concluye Capriles.

Santiago López-Pavillard, autor del libro Chamanes, ayahuasca y sanación, considera que “el artículo presenta datos acerca del inmenso conocimiento fitofarmacológico que poseían los pueblos originarios de Sudamérica hace ya mil años, un conocimiento generalizado que abarcaba tanto a las tierras altas como bajas, conectadas a través de extensas y tupidas redes de intercambio”. López-Pavillard considera que la muestra analizada en Bolivia podría proceder de la cuenca alta del Orinoco, en el sur de Venezuela.

No es fácil deducir cómo adquirieron los habitantes de la América precolombina los conocimientos necesarios para preparar la ayahuasca o el curare, para los que eligieron un puñado de plantas entre las más de 80.000 especies de vegetales de su ecosistema. En opinión de López-Pavillard, “para entender cómo se adquiere este conocimiento de las plantas hay que asumir la existencia de una etnociencia de tipo animista, de donde nace la expresión de «planta maestra»”. “Las personas aprenden las propiedades de las plantas tomándolas y son las propias plantas las que «enseñan» a los seres humanos sus propiedades y con qué otras plantas pueden ser combinadas. Este es el procedimiento que se sigue en la selva amazónica hoy en día por quienes desean formarse como chamanes o chamanas”, afirma.

El conocimiento puede haberse adquirido durante milenios de ensayo y error. Los análisis de momias de la civilización Tihuanaco, una cultura anterior a los incas de la zona andina, de hace entre 1600 y 1100 años, han encontrado restos de harmina en el pelo de un niño y un adulto. Esta sustancia se utilizaría entonces como medicina, porque aunque tiene efectos psicoactivos no es alucinógena. La incorporación de otras plantas para aportar visiones pudo llegar en tiempos más recientes.

El yacimiento de la cueva del Chileno pertenece a una época en la que la cultura Tihuanaco, que mantuvo su influencia durante cinco siglos en lo que hoy es el sur de Perú, el norte de Chile y el este de Bolivia, se estaba desintegrando. Algunos estudios han relacionado elementos ceremoniales como las tabletas de inhalación con un sistema de ritos y costumbres que servía para expandir aquel sistema cultural a otras regiones. Los especialistas en estos rituales, poseedores de un amplio conocimiento, fueron, probablemente, miembros muy influyentes de aquellas antiguas sociedades andinas. A través de determinadas sustancias podían acceder a las divinidades o incluso transformarse en animales que las representaban.

Capriles reconoce, no obstante, que además de los usos animistas de las sustancias alucinógenas, cada vez hay más investigadores que consideran opciones más abiertas. “Es probable que algunas sustancias se pudiesen consumir de otra manera”, señala. En la actualidad en algunas regiones de Sudamérica se ofrecen experiencias con la ayahuasca como centro del entretenimiento.

El País

El presidente boliviano Evo Morales participó esta tarde de un acto en Lomas del Mirador, en La Matanza, junto a la intendenta Verónica Magario y la colectividad de su país que vive en ese partido bonaerense.

La actividad de Morales es en el marco de la visita que iniciará oficialmente mañana con una reunión con el presidente Mauricio Macri, en la que se abordarán temas como la explotación y comercialización de gas y otras fuentes de energía, salud y la situación de Venezuela.

Tras su aterrizaje en Argentina Morales rompió los protocolos, bajó de su vehículo para saludar y fotografiarse junto los residentes bolivianos que había ido a recibirlo y lo esperaban entre cantos y banderas las cercanías del aeropuerto.

“Agradecer a nuestros compatriotas que viven en #Argentina y a los hermanos argentinos por prepararnos un afectuoso recibimiento para el día de mañana. Estimados hermanos será un honor y una alegría reunirme y compartir con ustedes en Lomas del Mirador”, tuiteó el primer mandatario de Bolivia. Por su parte, la intendenta Magario se refirió a su llegada, también a través de la red social: “Le damos la bienvenida a la Argentina a @evoespueblo, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Es un orgullo para los matanceros recibir en nuestra tierra a líderes de la patria grande latinoamericana”.

 

 

 

Pagina 12