Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026
  • Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026
  • Gobierno extiende concesión de cargas en la Línea Roca
  • Ruta 3: avanza acuerdo de reparación y nuevas obras en Comodoro
  • El Gobierno oficializó nuevas autoridades en Vialidad Nacional, ANSV, CNRT y JST tras el rechazo del Congreso
  • Gallardo da día libre a jugadores de River que volvieron de selecciones
  • YPF en Gastech presentó el plan Argentina LNG: una inversión histórica de 50.000 millones de dólares en Vaca Muerta para exportar GNL al mundo
  • Alan Velasco se recupera y estará ante Rosario Central
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Ruta 3: avanza acuerdo de reparación y nuevas obras en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad y vecinales de zona sur planifican obras clave de infraestructura y servicios en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    Gobierno extiende concesión de cargas en la Línea Roca

    10 septiembre, 2025

    Ruta 3: avanza acuerdo de reparación y nuevas obras en Comodoro

    10 septiembre, 2025
  • Política

    El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno oficializó nuevas autoridades en Vialidad Nacional, ANSV, CNRT y JST tras el rechazo del Congreso

    10 septiembre, 2025

    Lisandro Catalán asume el Ministerio del Interior y se integra a la Mesa Federal

    10 septiembre, 2025

    Milei vetará emergencia Garrahan, ATN y financiamiento universitario

    10 septiembre, 2025

    Javier Milei formalizó la mesa federal, designó a Lisandro Catalán y espera respuesta de gobernadores para consolidar su rumbo político y económico

    10 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

    10 septiembre, 2025

    Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    Gobierno extiende concesión de cargas en la Línea Roca

    10 septiembre, 2025

    El embajador argentino en EE.UU. relativizó la derrota de LLA y señaló que el foco internacional estará en las elecciones de octubre

    10 septiembre, 2025

    Encuesta revela fuerte rechazo al rol de Karina Milei en el Gobierno

    10 septiembre, 2025

    Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025

    Santa Cruz sin clases por paro docente: 48 horas de medida y fuerte reclamo

    10 septiembre, 2025

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Crisis en Bolivia: Evo Morales está en un laberinto sin salida

Crisis en Bolivia: Evo Morales está en un laberinto sin salida

9 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente se mantiene firme en sus denuncias de golpe de Estado. Pero no le resultará fácil gobernar si no cede al menos en parte a los reclamos de la sociedad.

El gobierno de Evo Morales lo sabe. Casi 14 años en el poder han desgastado la figura del presidente y de su Movimiento al Socialismo. Su propio vice Alvaro García Linera lo admitió ante Clarín en La Paz pocos días después de las cuestionadas elecciones del 20 de octubre. “Ha habido una crítica, nos han dicho: ‘ustedes ya han estado demasiado tiempo’”. Pero, a la luz de una crisis que se agudiza, parece claro que el Ejecutivo no supo medir hasta qué punto la sociedad le cobraría esa factura. El mandatario aparece ahora acorralado en un laberinto del que no será sencillo escapar. El llamado de este sábado al diálogo parece mostrar, por primera vez, que no tiene más opción que dar lugar a las demandas de la oposición. Al menos a parte de ellas. Aunque tal vez sea demasiado tarde.

La tozudez del presidente, quien insiste en que ganó la elección y que hay un golpe de Estado en marcha, no hizo más que alimentar el hartazgo de una sociedad que siente que el país avanza hacia una autocracia sin espacio para las voces disidentes y donde sólo tienen chances los allegados al poder.

Quienes salen a la calle a denunciar un fraude y exigir nuevos comicios no son apenas los partidos opositores. Son en su gran mayoría ciudadanos de a pie, movilizados contra una aparente manipulación de los datos electorales pero, sobre todo, indignados por el desaire de Morales tras el referéndum de febrero de 2016,en el que 51,3% de los votantes rechazó una reforma de la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente.

Evo sorteó aquél primer revés en las urnas tras su llegada al poder en 2006 con una demanda ante la Justicia Constitucional que, en un fallo controvertido, permitió la reelección indefinida con el argumento de que se trata de un derecho humano. Esa jugada judicial fue una ofensa para miles de bolivianos. “Es la segunda vez que nos roban una elección”, se oía en las calles de Bolivia tras la elección de octubre, cuando a las sospechas de fraude se sumó la herida por ese referéndum convertido en anécdota.

Las sospechas de fraude no son una ocurrencia del candidato de centro derecha Carlos Mesa, que quedó segundo el 20 de octubre. Fueron respaldadas por un durísimo informe de la Organización de Estados Americanos sobre la transparencia del proceso y por una auditoría realizada a pedido del propio Tribunal Supremo Electoral que concluyó que toda la elección estuvo “viciada de nulidad”por una serie de irregularidades.

Entre quienes llenan ahora las calles en rechazo al presidente hay miles de personas que lo apoyaron en 2005, en 2009 y en 2014, cuando el ex sindicalista cocalero ganó con una mayoría indiscutible (más del 60% en sus dos reelecciones).

Son votantes que han visto a Bolivia crecer en los últimos 13 años a niveles inéditos en décadas. Que fueron testigos de una clara modernización del país, gracias a los ingresos por la venta de sus valiosas materias primas, especialmente gas y minerales, luego de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el MAS en 2006. Son los que apoyaron las políticas redistributivas que permitieron reducir la pobreza extrema del 38% al 15% entre 2005 y 2018.

Pero son a la vez bolivianos –en su mayoría de clases medias- descontentos con un gobierno que busca perpetuarse en el poder burlando la Constitución. Y que ven cómo la pujanza económica de los últimos 13 años comienza a frenarse.

No parece haber un escenario de golpe de Estado en Bolivia. El jefe de las Fuerzas Armadas salió a aclarar que no se enfrentarán con el pueblo y que los problemas deben resolverse “en el ámbito político”.

Era de prever que los líderes opositores rechazaran el llamado de Morales al diálogo. El gesto parece insuficiente para desactivar un movimiento que amenaza con un estallido mayor. Aún si el gobierno se mantuviera en su postura inflexible, no le resultará sencillo gobernar. Con la población movilizada en las calles y un manto de sospechas dentro y fuera del país sobre la transparencia en las elecciones, un futuro gobierno del MAS tendrá muy poco margen de maniobra.

Si el presidente quiere “pacificar al país”, como dijo este sábado, y defender la democracia y el “proceso de cambio”, no tendrá más chances que ceder. Aunque eso signifique una derrota más dura que en las urnas, informó Clarín.

Bolivia Crisis Política tensión
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El primer día de “Festival de Sabores” se realizó con gran concurrencia
Siguiente Post La Universidad del Chubut inauguró el «Espacio Amigo de la Lactancia»

Noticias relacionadas

Trump propone aranceles de hasta 100% a China e India

10 septiembre, 2025

Embajador israelí defiende ataque en Qatar pese a críticas de Trump

10 septiembre, 2025

Francia: 200 detenidos en protestas contra ajuste y bloqueos

10 septiembre, 2025

Polonia derriba drones rusos con apoyo OTAN: invocan artículo 4

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.