Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos
  • Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional
  • Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin
  • Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod
  • Chubut busca reconvertir a sus petroleros: la minería se abre paso como nueva salida laboral
  • La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires
  • Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia
  • YPF promete un boom laboral: 50.000 empleos con el nuevo plan de GNL
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Rawson moderniza sus ordenanzas y se prepara para nuevas elecciones vecinales

    13 octubre, 2025

    Rawson: el barrio Área 31 estrenó iluminación en todos sus accesos

    13 octubre, 2025

    Damián Biss: “La prevención de incendios y el apoyo al cuartel son una prioridad para Rawson”

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Corte de agua en Comodoro por turbiedad en el Lago Musters

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin

    13 octubre, 2025

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025
  • Política

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025

    Diputados citan a Milei y Lugones para este miércoles 15 por audios y gestión en ANDIS

    13 octubre, 2025

    Diputados convoca a Caputo por acuerdos con Estados Unidos

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025

    Brote en la región: Argentina refuerza la vacunación por el regreso de la fiebre amarilla

    13 octubre, 2025

    A diez días de las elecciones, el empresariado argentino se reúne en Mar del Plata para debatir el rumbo económico en el Coloquio de IDEA

    13 octubre, 2025

    Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tres muertos, decenas de heridos y agresión a una alcaldesa: Protestas en Bolivia aumentan

Tres muertos, decenas de heridos y agresión a una alcaldesa: Protestas en Bolivia aumentan

8 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tres personas han muerto y decenas han resultado heridas en los enfrentamientos desatados tras las últimas elecciones generales

El conflicto desatado en Bolivia por los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado 20 de octubre —que favorecen al Gobierno pero que la oposición considera fraudulentos— no encuentra una salida política ni institucional. Grupos de manifestantes a favor y en contra del presidente Evo Morales se enfrentan a diario en distintas ciudades del país, lo que ha provocado la muerte de tres personas y decenas de heridos de distinta gravedad. La policía no tiene capacidad para garantizar el orden, pero no se sabe si porque el Gobierno le pide abstenerse de actuar en algunos casos, porque no cuenta con suficientes recursos o porque, al estar dividida internamente, no puede ser usada con confianza por las autoridades.

Las organizaciones sociales de las ciudades que dirigen el conflicto, los llamados “comités cívicos”, piden la renuncia del presidente y la convocatoria de nuevas elecciones, una opción que es impensable para el oficialismo. Al mismo tiempo, estos comités rechazan la auditoría de los comicios que está realizando la Organización de Estados Americanos, en cuyo dictamen el Gobierno deposita su esperanza de solucionar el conflicto. La oposición política, encabezada por el candidato Carlos Mesa, ha perdido peso y se ha sumado, con un talante más moderado, a la postura de los comités cívicos.

El pasado miércoles, se produjo un brote grave de violencia en Cochabamba, la región del país de la que proviene Morales. A primera hora de la mañana, un grupo de mujeres cocaleras, antiguas compañeras de lucha del ahora presidente, marchó desde el campo a la ciudad del mismo nombre, que se encontraba bloqueada en distintos puntos. Durante todo el día se produjeron enfrentamientos con piedras y palos entre grupos de campesinos, protagonistas habituales de las luchas sociales bolivianas, y jóvenes citadinos pertrechados con escudos y cascos. En los choques murió un joven de 20 años —que acabó con el cráneo roto— y decenas de personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, la alcaldesa de un municipio colindante, Vinto, una militante del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), fue retenida durante varias horas y vejada por un grupo de manifestantes, que la acusaba de financiar y liderar a las personas que habían querido desbloquear y romper el paro cívico.

La Paz y sobre todo El Alto (que reúne a las zonas habitadas por inmigrantes rurales de la primera ciudad) son las únicas urbes del país en las que las actividades todavía se realizan con cierta normalidad, aunque hay algunos bloqueos, marchas y concentraciones de ambos lados, y cada noche se observan combates entre universitarios que quieren llegar a la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio de Gobierno, y policías que lo impiden. El resto de las ciudades del país protagonizan huelgas cuyo seguimiento es variable. Tras casi dos semanas de protestas contra el fraude electoral, los huelguistas alegan que están ya muy cansados, aunque ninguno habla en público de una suspensión de las movilizaciones.

Al contrario, los comités cívicos buscan radicalizar los paros con bloqueos de carreteras internacionales, que comienzan a ser realizados por los transportistas de carga, mientras que los transportistas de pasajeros están, en general, del lado del Gobierno.

El dirigente más visible de la protesta, Fernando Camacho, líder de los comités cívicos de Santa Cruz, se trasladó a La Paz para entregar en el Palacio de Gobierno una “carta de renuncia” preparada para que Evo Morales solo tuviera que firmarla. Su llegada se convirtió en una pequeña odisea, porque, en un primer intento, un grupo de militantes del MAS entró en el aeropuerto de El Alto y estuvo a punto de agredirlo. El Gobierno tuvo que evacuarlo en una avioneta. Horas después, Camacho, que iba “solamente con la carta de renuncia y una Biblia” en las manos, volvió a aterrizar en El Alto y logró salir del aeropuerto, rodeado de gente que lo repudiaba y que lo aplaudía, gracias a un complejo operativo policial.

Camacho convirtió la entrega de la carta a Morales en su principal misión después de que se cumpliera el ultimátum de 48 horas que le había dado al presidente para que renunciase, lo que causó comentarios humorísticos en las redes. Sin embargo, sus dificultades para llegar a la sede del Gobierno lo volvieron a proyectar como el hombre del momento.

Evo Morales ha asegurado que no declarará el estado de emergencia, que en Bolivia se le llama estado de sitio y se se le asocia históricamente con fuertes y violentas acciones militares. Las Fuerzas Armadas se encuentran acuarteladas y han afirmado que, de ser necesario, harán respetar el “orden constitucional”.

El corte de pelo a la alcaldesa

La alcaldesa de una pequeña ciudad de Bolivia fue agredida por una turba de manifestantes antigubernamentales, que la arrastraron por las calles descalza, la embadurnaron con pintura roja y le cortaron el pelo. Los atacantes, que asaltaron el ayuntamiento y le prendieron fuego, se llevaron por la fuerza a Patricia Arce, miembro del partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), y la retuvieron durante cuatro horas hasta que fue rescatada por la policía.

La agresión ocurrió ayer en la ciudad de Vinto, en la región central de Cochabamba, y es el último episodio de la ola de violencia que sacude a Bolivia desde las contestadas elecciones presidenciales del 20 de octubre y que ya se ha cobrado tres vidas. Aunque la junta electoral dio como ganador al presidente Evo Morales, que de esta manera accedería a un cuarto mandato, la oposición denuncia fraude electoral y exige la repetición de comicios.

Con información de El País y La Vanguardia

agresión Bolivia conflicto protestas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcelo Gallardo se matiene enfocado en el River
Siguiente Post Hallaron en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores

Noticias relacionadas

Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel a María Corina Machado

13 octubre, 2025

Israel libera a 154 prisioneros palestinos y Egipto coordina su traslado

13 octubre, 2025

Netanyahu envió una emotiva carta a los rehenes liberados de Gaza: ¿Qué significa?

13 octubre, 2025

Rusia vincula a Estado Islámico con muerte de general

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.