Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile
  • Brazuelo de ternera: el corte barato que rinde en parrilla y estofados
  • Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados
  • “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado
  • Graves incidentes entre hinchas de Independiente y U. de Chile en la Copa Sudamericana
  • ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso
  • Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025
  • Gobernadores ayudaron al oficialismo a sostener el veto de Milei a jubilaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    brazuelo de ternera

    Brazuelo de ternera: el corte barato que rinde en parrilla y estofados

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    Patricia Bullrich fentanilo contaminado

    “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
  • Política
    Veto de Milei a jubilaciones

    Gobernadores ayudaron al oficialismo a sostener el veto de Milei a jubilaciones

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Patricia Bullrich fentanilo contaminado

    “Se acabó la impunidad”: Patricia Bullrich habló por el caso fentanilo contaminado

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025
  • Economía
    ADRs y bonos argentinos

    ADRs y bonos argentinos retroceden en medio de tensiones en el Congreso

    21 agosto, 2025
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    importaciones de China

    Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025

    21 agosto, 2025
    Agencia de Discapacidad audios de corrupción

    Agencia de Discapacidad en crisis por audios de coimas de su director Diego Spagnuolo

    21 agosto, 2025
    Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad

    Javier Milei echó a Diego Spagnuolo de la Agencia de Discapacidad tras audios de corrupción

    21 agosto, 2025
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
  • Patagonia
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tres muertos, decenas de heridos y agresión a una alcaldesa: Protestas en Bolivia aumentan

Tres muertos, decenas de heridos y agresión a una alcaldesa: Protestas en Bolivia aumentan

8 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tres personas han muerto y decenas han resultado heridas en los enfrentamientos desatados tras las últimas elecciones generales

El conflicto desatado en Bolivia por los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado 20 de octubre —que favorecen al Gobierno pero que la oposición considera fraudulentos— no encuentra una salida política ni institucional. Grupos de manifestantes a favor y en contra del presidente Evo Morales se enfrentan a diario en distintas ciudades del país, lo que ha provocado la muerte de tres personas y decenas de heridos de distinta gravedad. La policía no tiene capacidad para garantizar el orden, pero no se sabe si porque el Gobierno le pide abstenerse de actuar en algunos casos, porque no cuenta con suficientes recursos o porque, al estar dividida internamente, no puede ser usada con confianza por las autoridades.

Las organizaciones sociales de las ciudades que dirigen el conflicto, los llamados “comités cívicos”, piden la renuncia del presidente y la convocatoria de nuevas elecciones, una opción que es impensable para el oficialismo. Al mismo tiempo, estos comités rechazan la auditoría de los comicios que está realizando la Organización de Estados Americanos, en cuyo dictamen el Gobierno deposita su esperanza de solucionar el conflicto. La oposición política, encabezada por el candidato Carlos Mesa, ha perdido peso y se ha sumado, con un talante más moderado, a la postura de los comités cívicos.

El pasado miércoles, se produjo un brote grave de violencia en Cochabamba, la región del país de la que proviene Morales. A primera hora de la mañana, un grupo de mujeres cocaleras, antiguas compañeras de lucha del ahora presidente, marchó desde el campo a la ciudad del mismo nombre, que se encontraba bloqueada en distintos puntos. Durante todo el día se produjeron enfrentamientos con piedras y palos entre grupos de campesinos, protagonistas habituales de las luchas sociales bolivianas, y jóvenes citadinos pertrechados con escudos y cascos. En los choques murió un joven de 20 años —que acabó con el cráneo roto— y decenas de personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, la alcaldesa de un municipio colindante, Vinto, una militante del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), fue retenida durante varias horas y vejada por un grupo de manifestantes, que la acusaba de financiar y liderar a las personas que habían querido desbloquear y romper el paro cívico.

La Paz y sobre todo El Alto (que reúne a las zonas habitadas por inmigrantes rurales de la primera ciudad) son las únicas urbes del país en las que las actividades todavía se realizan con cierta normalidad, aunque hay algunos bloqueos, marchas y concentraciones de ambos lados, y cada noche se observan combates entre universitarios que quieren llegar a la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio de Gobierno, y policías que lo impiden. El resto de las ciudades del país protagonizan huelgas cuyo seguimiento es variable. Tras casi dos semanas de protestas contra el fraude electoral, los huelguistas alegan que están ya muy cansados, aunque ninguno habla en público de una suspensión de las movilizaciones.

Al contrario, los comités cívicos buscan radicalizar los paros con bloqueos de carreteras internacionales, que comienzan a ser realizados por los transportistas de carga, mientras que los transportistas de pasajeros están, en general, del lado del Gobierno.

El dirigente más visible de la protesta, Fernando Camacho, líder de los comités cívicos de Santa Cruz, se trasladó a La Paz para entregar en el Palacio de Gobierno una “carta de renuncia” preparada para que Evo Morales solo tuviera que firmarla. Su llegada se convirtió en una pequeña odisea, porque, en un primer intento, un grupo de militantes del MAS entró en el aeropuerto de El Alto y estuvo a punto de agredirlo. El Gobierno tuvo que evacuarlo en una avioneta. Horas después, Camacho, que iba “solamente con la carta de renuncia y una Biblia” en las manos, volvió a aterrizar en El Alto y logró salir del aeropuerto, rodeado de gente que lo repudiaba y que lo aplaudía, gracias a un complejo operativo policial.

Camacho convirtió la entrega de la carta a Morales en su principal misión después de que se cumpliera el ultimátum de 48 horas que le había dado al presidente para que renunciase, lo que causó comentarios humorísticos en las redes. Sin embargo, sus dificultades para llegar a la sede del Gobierno lo volvieron a proyectar como el hombre del momento.

Evo Morales ha asegurado que no declarará el estado de emergencia, que en Bolivia se le llama estado de sitio y se se le asocia históricamente con fuertes y violentas acciones militares. Las Fuerzas Armadas se encuentran acuarteladas y han afirmado que, de ser necesario, harán respetar el “orden constitucional”.

El corte de pelo a la alcaldesa

La alcaldesa de una pequeña ciudad de Bolivia fue agredida por una turba de manifestantes antigubernamentales, que la arrastraron por las calles descalza, la embadurnaron con pintura roja y le cortaron el pelo. Los atacantes, que asaltaron el ayuntamiento y le prendieron fuego, se llevaron por la fuerza a Patricia Arce, miembro del partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), y la retuvieron durante cuatro horas hasta que fue rescatada por la policía.

La agresión ocurrió ayer en la ciudad de Vinto, en la región central de Cochabamba, y es el último episodio de la ola de violencia que sacude a Bolivia desde las contestadas elecciones presidenciales del 20 de octubre y que ya se ha cobrado tres vidas. Aunque la junta electoral dio como ganador al presidente Evo Morales, que de esta manera accedería a un cuarto mandato, la oposición denuncia fraude electoral y exige la repetición de comicios.

Con información de El País y La Vanguardia

agresión Bolivia conflicto protestas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcelo Gallardo se matiene enfocado en el River
Siguiente Post Hallaron en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores

Noticias relacionadas

Putin enfría la cumbre con Zelenski pese al impulso de Trump

20 agosto, 2025

Rusia avanza en Donetsk mientras OTAN debate garantías de seguridad para Ucrania

20 agosto, 2025

Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

20 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.