Tag

localidades

Browsing

El vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre, habló sobre la candidatura de Loma Ávila en Juntos por el Cambio y señaló que “lo respeto, pero no lo comparto. Es difícil de entenderlo, pero cada uno es dueño de estar y militar en el espacio que cree conveniente”.

“Tengo diálogo con Loma, por cuestiones de agenda de trabajo, pero no hemos ahondado con respecto a los posicionamientos políticos, yo no voy a juzgar políticamente a nadie”, agregó.

Con respecto al cierre de lista de candidatos a diputados provinciales, Sastre aseveró que “es una lista muy representativa de distintos lugares de la provincia. Hay una impronta de querer radicar en la Legislatura esas sesiones de debate donde podamos enriquecer posicionamientos políticos. Creemos que tenemos gente que representan distintas localidades”.

“Cuando se conforma un frente tan grande, sobran los candidatos y los nombres. Lo de heridos no, creo que es bueno que haya muchos comodatos, pero la lista solo se conforma por 16 candidatos a diputados. El resto debe acompañar desde el lugar que toque. Ahora hay que enfocarse en trabajar y tratar de lograr el objetivo que es ganar el 30 de julio”, resaltó.

En diálogo con FM Tiempo, Sastre se refirió a la candidatura a gobernador de Adrián Maderna, y aseguró que “lo hemos invitado para que participe de nuestro espacio político, siempre quedan charlas pendientes. Eso es una decisión particular y él sabrá por qué lo ha hecho”.

Micaela Bilbao buscará la reelección en Lago Blanco; Paula Morale quiere ser la próxima intendenta de Rawson y Luka Jones apuesta a poner su impronta en 28 de Julio. «Tenemos una nueva generación con mucho compromiso y pasión por Chubut», afirmó Luque.

El candidato a gobernador de Chubut, Juan Pablo Luque, va confirmando a sus alfiles en las distintas localidades de la provincia, de cara a las elecciones del 30 de julio.

En la capital provincial, Paula Morale es la elegida por Luque y Sastre para que el espacio vuelva a gobernar. Es una joven médica de 34 años, nacida y criada en Rawson, donde a diario se dedica a cuidar la vida de los demás.

Video Paula Morale – Arriba Chubut

En Lago Blanco, redobla la apuesta por Micaela Bilbao, de tan solo 26 años, quien casi 4 años atrás se convirtió en la jefa comunal más joven de la historia de la provincia. En el último encuentro de Luque con todos los jefes comunales, Bilbao fue una de las referentes que comandó la reunión y demostró que a su juventud le sumó experiencia y liderazgo.

En tanto Luka Jones va por su primera candidatura en su localidad, 28 de Julio, luego de tener un rol preponderante como funcionario de Dante Bowen en Dolavon. El joven es actualmente secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Dolavon, localidad ubicada a poco más de 30 kilómetros de 28 de julio.

Jones oficializó su candidatura en sus redes sociales con un video y un mensaje: “Junto a un grupo de vecinos decidimos competir en las próximas elecciones. Estamos convencidos que 28 de julio tiene el potencial necesario para ser una localidad de crecimiento y desarrollo”.

Video Lanzamiento Luka Jones

Al respecto, Juan Pablo Luque consideró que «Luka está haciendo una gran gestión como funcionario de Dolavon y nos une lo que vemos en cada rincón de la provincia y él lo ve en 28 de Julio: un gran potencial productivo que es necesario apuntalar».

De esta manera, Luque y Sastre apuntan a que surjan más jóvenes como Micaela Bilbao, Paula Morale y Luka Jones. «Tenemos una nueva generación con mucho compromiso y pasión por Chubut y no tenemos dudas de que con espejos como ellos cada día habrá más», sostuvo Luque.

Por último, aseguró que en la lista de candidatos de Arriba Chubut, hay un gran equilibrio entre experiencia y juventud. Cada persona que elegimos mediante el consenso del espacio tiene atributos de sobra para representar el proyecto de Arriba Chubut en cada rincón de la provincia”.

Se trata del Programa REDD+. Se seleccionaron sitios en zonas productivas ganaderas con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite con Santa Cruz.

El Gobierno de la Provincia encabezó días atrás la reunión de la Comisión MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) del Consejo Consultivo Local para la implementación del Programa REDD+ en Chubut.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Bosques, INTA, Sociedad Rural Esquel, Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut, Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP).

Durante la jornada se pudo concluir con el proceso de selección de potenciales sitios piloto para proyectos de manejo de bosque con ganadería integrada en la provincia.

Es así que se identificaron seis sitios repartidos en toda la zona productiva ganadera típica y tradicional de la cordillera en zonas con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite con Santa Cruz al sur (Cholila, Trevelin, Corcovado, Río Pico, y dos en la zona de Aldea Beleiro y Ricardo Rojas).

Desde el inicio del proceso de selección, la Comisión ha acordado que el perfil de productores que conforman el conjunto de potenciales beneficiarios debe brindar alguna seguridad de éxito de manejo sostenible del bosque con la ganadería integrada en el mediano y largo plazo y sin la intervención permanente del Estado.

Es decir, con estos proyectos se busca identificar sistemas productivos autosustentables en lo económico, ambiental y social, para poder analizarlos en detalle, establecer las necesidades de inversión inicial o en momentos específicos; procurando luego mostrar las experiencias, replicarlas y establecer los instrumentos de fomento, desarrollo e intervención territorial del Estado que pueda consolidarlos en todo el territorio con potencial para ello.

Con el fin de asegurar un nivel de éxito aceptable en los futuros proyectos, las instituciones participantes decidieron contemplar especialmente los siguientes aspectos: normativa, economía e indicadores productivos, manejo forestal, ordenación forestal, capacidad de carga, funciones y servicios ambientales, escalado y replicabilidad.

Los sitios preseleccionados para percibir beneficios del programa REDD+ reúnen características especiales debido al perfil de los potenciales beneficiarios y la representatividad ambiental y productiva para el grupo actor o sector elegido.

Contar con experiencias exitosas que posibiliten escalarlas y replicarlas en la totalidad de cada cuenca o parte de ella es un objetivo fundamental del proceso y de las instituciones que conforman la Comisión.

Los aspectos que faciliten la transferencia de conocimientos a productores vecinos, las estrategias de intervención para discutir y acordar conceptos entre grupos de pobladores, y cualquier otra consideración que deba adoptarse para garantizar el resultado deseado debe contemplarse desde el inicio y durante todo el proceso del proyecto; formulación, implementación, monitoreo y control.

Se continuará trabajando en la identificación de un equipo formulador y en la formulación de los proyectos que en total involucrará una inversión de 550 mil dólares durante los próximos años.

Intensas nevadas sorprendieron a las localidades de El Calafate y Ushuaia este martes por la mañana. «El avance de un sistema de baja presión provocó precipitaciones y vientos intensos en la región», según indicó el Servicio Meteorológico Nacional.

La Patagonia fue sorprendida este martes por la primera ola polar del año. Fue sobre las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Son las primeras nevadas del otoño en el extremo sur del país.

Allí hubieron nevadas, con acumulación en los alrededores de la ciudad de Ushuaia, lo que provocó algunos inconvenientes para la circulación de vehículos en varios tramos de la Ruta Nacional 3, donde se produjeron despistes y debió restringirse el tránsito, según informaron este martes fuentes gubernamentales.

Además, durante la mañana de este martes, se registraron nevadas en la villa turística de El Calafate, aunque de intensidad de leve.

Según indicó La Opinión Austral, las condiciones meteorológicas en las provincias australes comenzaron a cambiar este lunes, debido al ingreso de un frente de baja presión que ocasionó una disminución de la temperatura, precipitaciones de agua nieve en el centro de Ushuaia y de nieve en la zona de montaña y las afueras de la ciudad.

A las pocas horas, la nevada se acumuló en sectores de la Ruta 3 que comunica la capital fueguina con la ciudad de Río Grande, generando diversos problemas en la circulación de vehículos.

Este martes, la villa turística de El Calafate en Santa Cruz registraba temperaturas bajo cero e importantes caídas de nieve y aguanieve. Para la tarde, se espera que continúen las precipitaciones, pero la temperatura llegará hasta los 6°C por lo cuál, se prevé que se registren lloviznas. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que, este escenario podría repetirse este miércoles 29 de marzo.

El Gobierno fueguino informó luego que el camino se había tornado “intransitable” para rodados que no contaran con cubiertas de invierno (de sílice, con clavos o cadenas) por lo que se resolvió el corte total de la ruta “entre las 22 (de ayer) y hasta la 1 (de hoy)” para permitir tareas de mantenimiento a cargo de personal de la Dirección Nacional de Vialidad.

“La medida buscó garantizar la seguridad de los conductores y evitar posibles accidentes”, completó un comunicado de las autoridades.

Sin embargo, la situación derivó en diversos despistes e incluso en el vuelco de una combi regular de pasajeros, según reveló hoy el subdirector general de Transporte de la provincia, Daniel Peralta.

“La gran cantidad de nieve saturó la ruta por los camiones que por distintos motivos se fueron quedando en el camino. Se trabajó durante la noche y por el momento estamos exigiendo cubiertas de invierno para circular”, explicó el funcionario.

Según Peralta, aunque el pronóstico meteorológico indica un mejoramiento de las condiciones para los próximos días, con una suba de temperatura, hasta nuevo aviso “pedimos mucha precaución para circular y no hacerlo salvo que exista una necesidad imperiosa”, indicó en declaraciones a Radio Provincia de Ushuaia.

A su vez, en la zona norte de Tierra del Fuego también se sienten los efectos de la ola polar, con temperaturas bajas y niveles de sensación térmica que podrían alcanzar los siete grados bajo cero.

Taccetta solicita al INDEC los datos del censo de localidades de la provincia

A más de 10 meses de haberse realizado el censo nacional, solo se conocen los datos provisorios informados el último 31 de enero, donde la información es escueta para lo extenso que había sido el cuestionario que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina -INDEC-.

Por este motivo, es que el diputado nacional Matías Taccetta ingresó una nota por mesa de entradas del INDEC dirigida a su responsable, Marco Lavagna, como así también un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo Nacional donde se solicitan los datos provisorios del Censo 2022 desglosado por cada una de las localidades de la provincia de Chubut.

En los considerandos, Taccetta aseguró que el nivel de profundidad de los datos publicados hace que en Chubut solo tengamos aún datos departamentales, sin poder acceder a los datos discriminados por ciudades.

«Las ciudades de nuestra provincia requieren conocer los mismos ya que de ellos dependen los recursos en materia de coparticipación de impuestos, así como también en concepto de regalías hidrocarburíferas», resaltó el contador Taccetta.

Se han multiplicado las quejas de los vecinos y vecinas sobre la demora de los resultados del Censo 2022, como así también, de aquellos que nunca fueron censados. Esto demuestra no solo el fracaso de la modalidad digital que por primera vez se implementó en el territorio nacional sino también la desidia del Estado para poder abarcar todos los lugares a censar.

«Los datos, de los cuales no tenemos seguridad en cuanto a números reales, podrían perjudicar a Esquel no solo en temas de coparticipación y regalías sino también en futuras gestiones por jardines, escuelas, obras de infraestructura, hospitales y proyección de gestión ciudadana», explicó Taccetta.

Preocupación previa

Ya en marzo del año pasado, dos meses antes de realizar el operativo del Censo, Taccetta se mostraba preocupado por el tema. «Durante diez años se va a aplicar el nuevo índice de coparticipación. Cuanto mayor cantidad de habitantes tenga Esquel, mayor van a ser los ingresos por la coparticipación», señalaba en su momento.

«No solamente se coparticipa los impuestos federales, como puede ser el IVA, ganancias, impuestos personales, sino que también se coparticipa los ingresos que tiene la provincia por pre áreas petroleras y también las eléctricas. En el caso de coparticipación federal si viene el gobierno nacional a la provincia, en un 100% en base a la coparticipación que tiene de primer nivel que va de nación a la provincia, y después de la provincia a los municipios el 11%. Sobre el 11% se distribuye 20% en partes iguales y 80% en base a la cantidad de habitantes», detallaba.

Taccetta explicaba en ese momento la importancia de que se realice un buen censo y que todas las personas puedan estar incluidas en el proceso: «Lo que ocurre en cada censo afecta a cada localidad durante los próximos diez años, de manera positiva o negativa».

Como parte de su agenda de trabajo, el precandidato a gobernador e intendente de Comodoro Rivadavia, este sábado visitó El Maitén. Allí mantuvo encuentros de trabajo de cara al proyecto político que viene elaborando desde hace un tiempo.

En ese marco, se reunió con la directora de un establecimiento educativo de la zona, mantuvo un encuentro con intendentes de la Comarca Andina y participó de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, recorriendo el museo, los vagones y los talleres ferroviarios de la Trochita, el Viejo Expreso Patagónico.

Luque estuvo acompañado por los intendentes Oscar Currilen (El Maitén), Pol Huisman (El Hoyo), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Antonio Reato (Epuyén), Silvio Boudargham (Cholila) y Mario Pichiñan (Paso de Indios).

En ese marco, el precandidato valoró la visita a ambas localidades y aseguró que en estas recorridas “el balance siempre es positivo porque uno tiene contacto con la gente”.

En ese tenor, destacó “el valor histórico que tiene una herramienta tan importante como el tren a vapor, con lo que eso significa para la gente de la cordillera y también para el turista que disfruta de un paseo, conociendo el valor de la Trochita y lo que representa hoy para el turismo”.

En ese sentido Luque aseguró que “cada vez que recorremos alguna fiesta popular nos damos cuenta del gran potencial que tenemos en Chubut y todo lo que se puede crecer para que sea más productivo, porque estamos convencidos que con un poco de inversión y el compromiso de los trabajadores podemos mejorar un producto turístico de primer nivel, como lo es la Trochita”.

“Lo vimos en la recorrida de la feria, donde los trabajadores gastronómicos se quedaban sin mercadería por la gran cantidad de público que se acercaba, no solamente de Chubut, sino también de otras provincias”, destacó.

Por otra parte, el precandidato a gobernador destacó la presencia de Pablo Mirolo, vicepresidente de Ferrocarriles de la Nación, quien acompañó la fiesta en El Maitén.

“Es importante que haya venido porque demuestra que el Estado Nacional pone en valor la fiesta y los ferrocarriles del país, industria que debe reactivarse como sucedió en otros puntos de la región. Por nuestra parte, nosotros debemos seguir poniendo en valor el potencial de cada una de las localidades, porque las fiestas populares convocan a muchísima gente y marcan la identidad de nuestros pueblos y el potencial en materia turística y productiva de Chubut”, indicó.

La visita de Luque forma parte de la agenda de actividades que inició a principios de este 2023, en el marco de su precandidatura a gobernador de Chubut. El referente de la provincia ya estuvo en Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cushamen, Trelew y Puerto Madryn, participando de diferentes actividades con instituciones deportivas, emprendedores y productores de la zona, buscando coincidencias para potenciar el futuro de la provincia.

Este fin de semana, la provincia se prepara para recibir a un importante marco de visitantes para disfrutar de cada fiesta.

El Gobierno del Chubut acompaña la realización de las Fiestas Populares en todo el territorio provincial. Este fin de semana, habrá un completo cronograma donde se destacan la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur en Playa Unión, la del Asado en Cholila, las fiestas del Borrego Patagónico en Gastre, la de la Cultura, Tradición y Costumbre en Sierra Colorada y comienzan los tradicionales Carnavales de Dolavon que se extenderán hasta el 20 de febrero.

En ese marco, el viernes 3 de febrero a partir de las 19 en el anfiteatro de Playa Unión, comenzará la 23º edición de la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur. El primer día se presentará Nahuel Huehe, Estampa Chamamecera, El Rejunte Cumbiero, Franki Lop y la pasada de las candidatas a reina. Cabe mencionar que habrá stands gastronómicos y de artesanos.

El sábado subirá al escenario Maxi Viver, Unde Wande, se realizará la elección de la Reina y el número principal estará a cargo de la banda Repatra. Ambos días habrá paella popular para degustar los productos de mar.

El domingo 5 se realizará la procesión tradicional en Puerto Rawson, seguido de juegos familiares en la costa frente al Anfi. Para finalizar la Fiesta se presentará 13 Rock y Dale nene dale.

Fiesta Nacional del Asado

La 13º edición de la tradicional Fiesta en Cholila comenzará este viernes en el predio El Morro, donde durante tres jornadas, los visitantes podrán disfrutas de un nutrido grupo de artistas locales y nacionales. Desde la organización, informaron que habrá 40 novillos y 450 corderos que se suman otras propuestas gastronómicas.

El viernes 3, la apertura del escenario será a las 15:30 con gran participación de artistas y un baile familiar en el Gimnasio municipal  a partir de las 2 am. El sábado, el acto de apertura oficial y entrega de premios a jinetes será a las 21 hs.

El domingo se realizará un Bingo local con un millón de pesos en premios a partir de las 22 hs. Dentro de la nutrida grulla de espectáculos se destacan: Grupo Luhan, Sirian Luzzi, Mauricio Villalba, Banda de Paulo, Purrun Piuke, entre otros.

Los shows centrales serán Leonardo Miranda, Los Gringos, Los Chama de Cristal, Rocío Quiroz y Yoel Hernández. Además habrá jineteada y carreras cuadreras.

Fiesta de la Cultura, Tradición y Costumbre

El Paraje de Sierra Colorada se prepara para celebrar el 4 y 5 de febrero, su 2º Fiesta de la Cultura, Tradición y Costumbre, en el predio Kintü Folil. El sábado a las 6:30 se hará una rogativa ancestral para, posteriormente jugar a la taba.

A las 10 hs inician los juegos hípicos, seguido de Tirada a la rienda, un almuerzo popular, cruzada de banderas y Monta de Petizos. La monta de mayores en categoría clina será a las 15:30, mientras que a las 19 comenzará el festival folclórico para concluir, a partir de las 22 hs, la bailanta campera con Maite Guzman y su estilo campero.

El domingo inician con juego de la Taba, a las 10 la monta de mayores en categoría Grupa, seguido de un almuerzo popular. A las 14 hs se realizará el acto de apertura oficial con la presentación del grupo de danzas Ayehuen.

A las 16 hs la monta de mayores en la categoría Basto, a las 19 será la entrega de premios y a partir de las 20 hs la bailanta campera con Leo Troncoso y su acordeón.

Fiesta del Borrego Patagónico

La 2º edición de la Fiesta del Borrego Patagónico en Gastre comenzará este sábado a las 10 con el acto de apertura oficial con la presencia de autoridades provinciales que se reunirán en el campo de jineteada. Seguidamente se disfrutará de la presentación del ballet de danzas folclóricas “Sendero del Sur” y se disputarán las categorías “cuero tendido libre” y “grupa surera libre”.

A las 21 hs habrá un Bingo familiar en el Gimnasio comunal, donde posteriormente se podrá disfrutar de un Baile popular con el grupo “Indelebles” de Río Pico.

El domingo, las actividades en el campo de jineteada inician a las 13hs. Seguido de la presentación del ballet de danzas regionales. Luego se disputarán las categorías “rueda de clina” y “rueda de basto con encimera”. La entrega de premios incluye primer y segundo puesto por 40 mil pesos y 30 mil, respectivamente en las cuatro categorías.

Carnavales de Dolavon

Se podrá disfrutar, con entrada libre y gratuita, de dos escenarios con shows musicales y artísticos en vivo, patio gastronómico y cervecero; una importante feria artesanal y juegos para los más chicos, además de las comparsas, carrozas, murgas, disfraces y caporales que serán protagonistas en las cinco jornadas.

En esta nueva edición se realizará un concurso de disfraces con más de 450.000 pesos en premios a repartir en las categorías de 0 a 7 años, de 8 a 16, más de 17 años y grupal (mínimo 3 personas respetando la misma temática). Desde la organización informan que el jurado evaluará la originalidad de cada disfraz, la interacción con el público y todo elemento extra que sume a la animación.

Aquellas personas interesadas en participar en el concurso podrán inscribirse de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Cultura de Dolavon -en las instalaciones de La Mercante (ingreso por peatonal Melvin Richards)- a través del correo electrónico cultura@dolavon.gob.ar de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

Cabe recordar que los festejos se realizarán los sábados 4, 11 y 18, domingo 19 y el gran cierre el lunes 20 de febrero.

Continúa con éxito el cronograma de fiestas en la Provincia. El viernes comienza la Fiesta de la Cordillera, mientras que el sábado, la de la Señalada y del Atlántico Sur.

El Gobierno del Chubut, acompaña este fin de semana la celebración de la 24º Fiesta Provincial de la Cordillera en Atilio Viglione, la 19º Fiesta Provincial de la Señalada en Cushamen y la 39º Fiesta Nacional del Atlántico en Rawson, continuando con el cronograma de Fiestas Populares 2023.

Atilio Viglione

La Fiesta comenzará el viernes 13, día en el que se podrá disfrutar de un campeonato de fútbol con categorías masculinas y femeninas para adultos, de una gran peña folklórica y un baile familiar reunirá a importantes artistas de la región.

El sábado 14 se realizará un desfile gaucho, posteriormente el acto inaugural con la participación de funcionarios locales y provinciales. Asimismo, la tradicional rueda de gurupa será una de las protagonistas de la jornada, junto con la clasificación de prueba de tambores para menores de 12 años, la elección de representantes y un gran baile para toda la familia.

El domingo 15, último día de la Fiesta Provincial de la Cordillera, será la final de la prueba de tambores, la rueda de bastos y la gran final de bastos y gurupa. Las premiaciones -con más de $500.000 en juego-, el sorteo de la rifa del festival y un importante bingo cerrarán una nueva edición de esta fiesta popular.

Desde la organización informan que hay lugares disponibles para acampar y que, durante todo el fin de semana, los visitantes podrán recorrer stands que ofrecerán productos regionales.

Cushamen

Los días 14 y 15, la comuna rural celebrará su 19º Fiesta Provincial de la Señalada. El sábado a partir de las 9hs estará habilitado el Campo de Jineteada con la apertura a cargo de un desfile Gaucho.

A las 20 hs se realizará el acto oficial seguido de la presentación del ballet “El Camaruco” de Comodoro Rivadavia, seguido por artistas regionales, para concluir con un gran baile familiar en el Gimnasio Comunal con Cachito Gonzáles y los Nuevos Reyes, La Banda de Miguelito y su acordeón.

Habrá $830 mil pesos en juego, con desafío en clinas, grupa y bastos. También, montas especiales de Kevin Railef vs El Muñeco de Yañez; Miguel Peinepil VS El Gato de Nahuelquir Isaías e Iván Hueche vs La Pulpera de La Cantinera.

Los presentes podrán disfrutar de pialada de Yeguarizo y jugar al Bingo por 300 mil pesos en premios. La fiesta contará con stands gastronómicos y de artesanos. Desde la organización informan que las entradas para el sábado serán de $800 y el domingo mil pesos.

Rawson

La Fiesta Nacional del Atlántico Sur comenzará el sábado 14 en Playa Unión y ofrecerá durante las dos jornadas sus tradicionales puestos gastronómicos y stands con diversas artesanías de la región. A las 19:30 horas se presentará el músico Maxi Ene, en Av. Guillermo Rawson y Platero. Luego, a las 21 horas, Rodrigo Tapari cerrará la primera noche de la Fiesta con un importante recital. Para esto, desde el viernes 13 se organiza un operativo de corte de calles que permitirá una mejor circulación de los peatones.

El domingo 15 se realizará, en el Anfiteatro, la elección del embajador o embajadora de la Fiesta. Desde la organización recuerdan que hasta el jueves 12 a las 14 horas hay tiempo para inscribirse y participar; solo es necesario tener entre 18 a 30 años, ser soltero y argentino por naturaleza o elección, y presentar un proyecto de turismo, medio ambiente, género, deporte, pesca o cultura. Las inscripciones se realizan en el Centro Cultural José Hernández y en el Anfiteatro de Playa Unión.

La Fiesta finalizará el domingo 15 con los shows musicales de “Tercera Dimensión” y de “Los Sandovales”.

Se acerca diciembre, mes que además de los posibles intensos calores y el fin de año, traerá el último fin de semana largo del año, que además será extra largo. Pero, para sorpresa de muchos, se supo que durante ese mes habrá otro feriado más: el 1 de diciembre.

Dicha jornada será de celebración para los habitantes de Günther (General Pinto), Carlos María Naón (9 de julio) y Carabelas (Rojas). Esto se debe a que los tres municipios mencionados cumplen un nuevo aniversario de su fundación. Por lo que el día no laborable mencionado solo aplicará a las personas que trabajen en esos lugares.

De esa forma, la primera semana laboral del último mes del año será más corta en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires. La misma situación, y por el mismo motivo, vivirá Huinca Renancó, en la provincia de Córdoba.

Otro lugar en el que el 1 de diciembre será feriado es la localidad Puerto Santa Cruz, de la provincia homónima. Se debe a que celebrará su aniversario número 144. Por ese motivo, los trabajadores municipales y de los organismos públicos, tanto nacionales como provinciales, que desempeñen sus funciones en ese municipio, ese día no tendrán que trabajar.

A propósito de la conmemoración del aniversario de la fundación de la localidad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis, los empleados del Poder Judicial de la Provincia que trabajen en dicho lugar, también tendrán un día más de descanso.

El domingo 20 de noviembre arranca el mundial de Qatar 2022 y a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrá ver gratis en todo el país, sin tener un abono de cable de televisión y en HD.

Localidades de Chubut que podrán disfrutar de este beneficio

Serán 14 localidades. Entre ellas se encuentra Aldea Escobar -Los Rápidos-, Comodoro Rivadavia, Dolavon, El Hoyo, Esquel, Gaiman, Lago Puelo, Los Cipreses, Playa Magagna, Playa Unión, Rada Tilly, Rawson, Trelew y Trevelín. Sin embargo, por las repetidoras analógicas de la TV Pública y el canal de la provincia, podrá verse en todo el territorio.

Cómo hacer para ver el mundial gratis y en HD

Para poder ver el mundial de forma gratis, hay que dirigirse a al web de la TDA y buscar la cobertura del mundial de Qatar 2022.

El servicio está disponible para más del 80% de la población del país, gracias a una red de 99 estaciones de transmisión distribuidas en todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que es mantenida y operada por Arsat.

En aquellos lugares a los que no llegue la señal de TDA, la TV Pública hizo una asociación estratégica con 24 canales públicos provinciales para que retransmitan la señal y llegar al 100 por ciento de los argentinos y argentinas por señal de aire.

Así será la transmisión de la TV Pública

Durante la semana previa al inicio del campeonato, habrá programas especiales con envíos diarios al mediodía y al final de la tarde.

Las transmisiones en vivo desde Doha, capital de Qatar, comenzarán el domingo 13 de noviembre, con un equipo de la Televisión Pública que integran Pablo Giralt, Matías Martin, Ángela Lerena, Sergio Goycochea, «Tití» Fernández, Sofía Martínez, Gustavo Kuffner, Miguel Osovi, Pablo Ladaga y Lola del Carril. Además, desde Buenos Aires participará la periodista Gabriela Previtera.

Otras novedades serán los programas «Zurda infinita», que se emitirá diariamente desde Qatar con la participación de Víctor Hugo Morales, Goycochea, Juan Pablo Sorín, Lerena y Fernández y «La era Scaloni», envío que transitará por la vida y la carrera del exfutbolista que llegó a dirigir al equipo argentino.